Gobierno Nacional mantiene subsidio eléctrico para beneficiar a más de 1 millón de clientes
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Las nuevas tarifas de distribución eléctrica se mantendrán para los clientes desde el 1 de enero hasta el 30 de junio del año 2020.
![Según la Asep, existe un total de 1 millón 144 mil 812 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2019/12/27/tarifa-electrica-_subsidio-_gobierno_nacional_0.jpg)
Según la Asep, existe un total de 1 millón 144 mil 812 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares.
Para el primer semestre del 2020, el 99.2% de la población no registrará un aumento en la tarifa eléctrica, lo que corresponde a un total de un millón 135 mil 936 de los clientes a quienes no les variará su factura o tendrán un ligero ajuste de un 1%.
La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) anunció ayer, en conferencia de prensa, que el resto de los clientes que representan alrededor de 8,516 de la tarifa BTD, es decir un 0.8% del total, tendrán un ajuste que en promedio es de 2.9% y dependerá de la demanda que tenga cada cliente.
Adicional, hay sectores de la población que recibirán una baja en la tarifa de un 2% y 4.5%.
Isabel de Ibáñez, jefa del Departamento de Análisis Económico y Financiero de la Asep, explicó que para tener una idea, un cliente comercial con una demanda de 103 kilowatts que paga alrededor de $6,000 al mes en tarifa eléctrica, tendrá un ajuste de $160.
VEA TAMBIÉN El Lago Gatún, que es 10 veces más grande que Alhajuela, sigue por debajo de nivel esperado
Mientras que, un cliente más grande, cuya demanda es de 228 kw, y que actualmente paga $19,900, tendría un ajuste de $580.
No obstante, una industria de 450 kw de demanda podría tener un ahorro cercano a los $2,000 al mes.'
$27.91
millones aportó el Estado para mantener el precio a los clientes con consumo de 0-300 kWh.
$18.89
millones pagó el Gobierno para mantener el precio promedio de los clientes de Edechi.
El presidente del Colegio de Economistas de Panamá, Samuel Moreno, indicó que hay que ir pensando seriamente en mejorar la matriz energética y depender menos del petróleo.
"Hay que generar energías eléctricas más amigables al ambiente o más baratas, como la eólica, solar, biomasa e hidráulica, ya que al no tener petróleo los gobiernos han tenido que subsidiar la energía", expresó.
VEA TAMBIÉN Rafael Sabonge: Dos proyectos se desarrollarán a través de las APP
Subsidio
Con la finalidad de que la mayor cantidad de la población no sufra un aumento en la tarifa eléctrica, en momentos críticos de la economía nacional, el Gobierno decidió continuar con el subsidio.
Mantiene el aporte del Estado para este primer semestre del año 2020, estimado en $46.8 millones, mismo que va focalizado directamente a los clientes que consumen hasta 300 Kw de las empresas Edemet, Edechi y Ensa a nivel nacional. Así como al resto de los clientes de la empresa Edechi que tienen el aporte del Estado a través del Fondo Tarifario de Occidente con excepción de las tarifas MTH y ATH.
Para la empresaria Aida Michell de Maduro, si bien el ajuste de la tarifa eléctrica es para la minoría de la población, sí habrá un impacto.
"Aunque sean los menos, esto sí afecta, porque generalmente a los que se les ajusta es a aquellos que consumen más, es decir, comercios y todo el sector productor del país", reveló.
En tanto, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, considera que ya es hora de que se revisen los contratos de las empresas distribuidoras de energía con la nación.
Recordó que a los dirigentes de los consumidores les ha tocado en dos ocasiones demandar a las empresas, puesto que no cumplían con el procedimiento para anunciar las nuevas tarifas.
Cifras de la Asep indican que hasta noviembre pasado se registraron 5,332 reclamos, de los cuales, 4,718 corresponden al sector de electricidad.
Al respecto, Armando Fuentes, administrador general de la Asep, dijo que están haciendo lo posible para subsanar aquellas situaciones críticas en la atención de los clientes, con relación a las quejas sobre la instalación de medidores.
"Nosotros nos hemos reunido con las tres comunidades que se han quejado sobre la instalación de los medidores y hemos logrado que se firmen unos acuerdos por parte de las empresas con los moradores, a los cuales les vamos a dar seguimiento", detalló.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.