Firman resolución de alerta zoosanitaria ante amenaza de la Peste Porcina Africana
- Redacción/Web
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, explicó que esta es una medida cuarentenaria importante para la defensa del patrimonio zoosanitario del país, toda vez, que esta enfermedad se encuentra en países de Asia, especialmente en China donde ha causado mucho daño a la industria.

La Resolución fue entregada al presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores (ANAPOR), Carlos Pitty al ministro Augusto Valderrama. Foto/Cortesía
Una alerta zoosanitaria para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana (PPA) a Panamá quedó plasmada en una Resolución Ministerial firmada durante el Consejo de Gabinete Agropecuario, encabezado por el presidente de la República, Laurentino Cortizo.
Ante la reciente declaración de alerta mundial sobre el brote de PPA, la Resolución establece la prohibición de la importación de animales vivos de la raza porcina, material genético y cualquier producto o subproducto alimenticio, que provenga de países afectados por esta enfermedad.
El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, explicó que esta es una medida cuarentenaria importante para la defensa del patrimonio zoosanitario del país, toda vez, que esta enfermedad se encuentra en países de Asia, especialmente en China donde ha causado mucho daño a la industria.
VEA TAMBIÉN: Se restablece Sistema Clave en los cajeros automáticos y puntos de venta
Con esta alerta se refuerzan las medidas de control en los aeropuertos, puertos y fronteras para evitar el ingreso a suelo panameño.
La Resolución fue entregada al presidente de la Asociación Nacional de Porcicultores (ANAPOR), Carlos Pitty como una muestra del compromiso del Gobierno Nacional de apoyar a los productores.
Informes técnicos revelan que la enfermedad causa graves daños a los sistemas productivos porcinos de los países afectados, sin embargo, no representa riesgos, ni amenazas para la salud humana, pero sí es letal en la cría de estos animales con mortalidades de hasta el 100% del hato.
Además, se reforzarán las medidas de prevención en el país como: la prohibición de ejecución de las diferentes subastas donde se comercialicen cerdos, se ha incrementado la vigilancia en las instalaciones de pequeños productores.
VEA TAMBIÉN: Exportadores afirman que costo laboral en Panamá es muy alto
También se fortalecerá esta declaración de alerta girando instrucciones para garantizar la incineración o disposición adecuada de los desechos de las aeronaves, la basura que provienen de los barcos en los puertos y en los transportes que entran por las fronteras terrestres, esto a través de la dirección de Cuarentena Agropecuaria.
Es importante señalar que el Mida realiza un censo nacional porcino para conocer con exactitud dónde están ubicadas las explotaciones de este rubro y sus propietarios para comenzar a establecer y aumentar las medidas de bioseguridad en las instalaciones porcinas para reducir en ese sentido el riesgo de la enfermedad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.