Panamá
Empresas de logística y manufactura invierten más de $8 millones
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El capital de estas inversiones proviene de Canadá, Panamá y Nicaragua, impulsando actividades de logística y manufactura, detalló la directora general de Zonas Francas del MICI, Ámbar Ruiz.
![Ultracoat Industries Inc. y Agencia Marítima del Este, S.A., se ubicarán en las zonas francas Panapark en Felipillo. Foto: EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/07/28/zonas-francas-panapark-panama-inversion.jpg)
Ultracoat Industries Inc. y Agencia Marítima del Este, S.A., se ubicarán en las zonas francas Panapark en Felipillo. Foto: EFE
La Comisión Nacional de Zonas Francas aprobó tres nuevas licencias para la instalación de empresas en diversas localidades del país, las cuales generarán inversiones que suman más de ocho millones de balboas y crearán empleos directos e indirectos, aportando a la estabilidad y el mejoramiento de capacidades de la mano de obra local.
El capital de estas inversiones proviene de Canadá, Panamá y Nicaragua, impulsando actividades de logística y manufactura, detalló la directora general de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ámbar Ruiz Chaperón, quien explicó que una de las licencias se otorgó para la apertura de una sucursal del Consorcio Licorero Nacional, S.A., que ya operaba y, continuará haciéndolo, desde Panaexport, pionera en el régimen de zonas francas.
En su proceso de expansión esta empresa incursionará en el área de Azuero creando una nueva planta para mezclas y añadiendo otros servicios manufactureros que traen innovación, tecnologías y transferencia de conocimientos.
"El coordinado trabajo interinstitucional ha sido fundamental para concretar las inversiones prometidas por las nuevas francas y, el caso de la Zona Franca Las Cabras que en tan sólo 5 meses ha logrado iniciar operaciones, es un claro ejemplo de que el aunar esfuerzos entre el sector público y privado redunda en beneficio de la generación de empleos y en la mejora de la oferta exportable del país" acotó.
Por otro lado, las también aprobadas Ultracoat Industries Inc. y Agencia Marítima del Este, S.A., se ubicarán en las zonas francas Panapark en Felipillo y Marpesca en Panamá Norte, respectivamente.
En lo que va del 2021, la Comisión ha aprobado la operación de ocho empresas dentro de las zonas francas Ley 32 existentes, lo cual suma una inversión inicial de 29.2 millones de dólares y 163 empleos directos.
Desarrollo del sector
En Panamá existen tres legislaciones diferentes para Zonas Económicas Especiales (ZEE). Una para la Zona Libre de Colon (ZLC), otra para el área especial de Panamá Pacífico y otra para las zonas francas. Las ZEE han atraído a unas 3,500 empresas y generado 30,000 empleos.'
En lo que va del 2021, la Comisión ha aprobado la operación de ocho empresas dentro de las zonas francas Ley 32 existentes, lo cual suma una inversión inicial de 29.2 millones de dólares y 163 empleos directos.
El capital de estas inversiones proviene de Canadá, Panamá y Nicaragua, impulsando actividades de logística y manufactura, detalló la directora general de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Ámbar Ruiz Chaperón, quien explicó que una de las licencias se otorgó para la apertura de una sucursal del Consorcio Licorero Nacional, S.A., que ya operaba y, continuará haciéndolo, desde Panaexport, pionera en el régimen de zonas francas. En lo que va del 2021, la Comisión ha aprobado la operación de ocho empresas dentro de las zonas francas.
La mayoría de las empresas instaladas en zonas francas se dedican a actividades de servicios con una concentración en las ciudades de Panamá y Colón.
VEA TAMBIÉN: 441 mil clientes de bancos con atrasos, no han buscado acuerdo
Por cada dólar de incentivo que reciben las empresas de zona francas ellas le regresan al país entre $2 a $6
Para el Gobierno Nacional es una fórmula muy buena para el país a parte que permite el desarrollo de actividades industriales, de bienes y servicios que hasta en momento en Panamá.
Además el Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer inversión extranjera directa. Por ejemplo, el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM) ha logrado, en 15 años, atraer inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.