El Mida asegura tener fondos para pagar a arroceros y acusa al gobierno anterior
- Redacción/@PanamaAmerica
Carlos Rognoni, viceministro del Mida indicó que había una fiscalización deficiente en la pasada administración en el pago de apoyo a productores de arroz, porque era en base a documentos, sin embargo, ahora van a ir al campo.
![Arroceros aseguran que la zafra 2019-2020 podría rondar los 45 millones de dólares.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/arroceros_5.jpg)
Arroceros aseguran que la zafra 2019-2020 podría rondar los 45 millones de dólares.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlos Rognoni indicó que tienen los fondos necesarios para pagar el ciclo de cosecha de arroz que terminó y están reforzando las partidas para cumplir con el pago a estos productores de manera oportuna.
Indicó en Telemetro Reporta que el 30% aproximadamente de los 39 millones apagados a los prodctuctores ayer, corresponde al apoyo de los $7.50 por quintal que se le da a los productores para mantener el precio del arroz.
"Tenemos los fondos para pagar el ciclo de cosecha que terminó y estamos reforzando las partidas para cumplir con productores a tiempo", dijo.
Sin embargo, también dio a conocer que han identificado irregularidades en este pago durante la pasada administración.
VEA TAMBIÉN: Denuncian corrupción en el Instituto de Mercadeo Agropecuario
"Estamos estableciendo sistema para fiscalizar, porque lo que queremos es que el apoyo llegue al que realmente produce y tenemos reportes de personas que no han hecho de la mejor manera las cosas y mejor es que las dejen de hacer", señaló.
Rognoni indicó que había una fiscalización deficiente porque era en base a documento, sin embargo, ahora van a ir al campo.
"Ahora lo vamos a corregir y estamos utilizando tecnología, estamos utilizando mapas satelitales para marcar fincas sembradas con arroz . Hay una media de quintales que se producen por hectárea por región y si no cuadra con la información que tenemos, llevaremos drones para que se midan las fincas", destacó.
Manifestó que la instrucción fue pagar lo corriente y atrasado hasta este momento, lo que suma 39 millones y de ese monto aproximadamente, 10 millones es para el caso del arroz.
"El compromiso es no atrasarnos porque pagar seis meses después o varios años, mata al productor nacional".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.