París
La demanda mundial de electricidad caerá un 2%
- París
- /
- EFE
- /
- PanamaAmerica
Las energías renovables fueron las únicas fuentes de generación que crecieron este año (son ya el 28 % de toda la electricidad mundial), un incremento que se mantendrá durante 2021, señaló la AIE en su primer informe global sobre el sector de la electricidad.

La caída del 2 % supera el descenso del 0.9% registrado en 2009. EFE
La demanda mundial de electricidad caerá un "histórico" 2 % en 2020 debido a las medidas tomadas a nivel global para frenar la pandemia, el mayor descenso desde mediados del siglo pasado, anunció este lunes la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las energías renovables fueron las únicas fuentes de generación que crecieron este año (son ya el 28 % de toda la electricidad mundial), un incremento que se mantendrá durante 2021, señaló la AIE en su primer informe global sobre el sector de la electricidad.
La caída del 2 % de este año supera ampliamente al descenso del 0,9 % registrado en 2009 en lo peor de la crisis financiera mundial.
La pandemia de coronavirus y las medidas adoptadas por los gobiernos para frenar la expansión del virus, con confinamientos y paradas a gran escala de la economía, hundieron la demanda y Europa fue la región más afectada, con un desplome medio de en torno al 20 % durante los cierres.
Las caídas fueron más pronunciadas en los países en los que el comercio, el turismo y los servicios tienen más peso en la economía, mientras que aquellos con un mayor peso de la industria vieron cómo su demanda de electricidad se resentía menos.
La demanda se recuperó "rápidamente" tras ese choque y volvió a sus niveles previos a la covid-19 en el tercer trimestre, aunque en algunos países se prevén estancamientos o ligeros descensos debido a las segunda oleada de la pandemia, indica el documento.
El informe prevé que la demanda mundial crezca en torno a un 3 % durante 2021, una cifra relativamente "modesta" teniendo en cuenta el aumento del 7,2 % registrado en 2010 tras lo peor de la crisis financiera.'
2021
China será la única economía importante que subirá su demanda.
4%
va a disminuir Europa siendo la región más afectada, que será mayor en Italia, Reino Unido.
VEA TAMBIÉN: Gobierno no tiene fondos para pagarle el décimo tercer mes a los trabajadores con contratos suspendidos
Todos estos cálculos "han tomado en consideración" el efecto en la demanda de las restricciones adoptadas durante los últimos tres meses, sobre todo en Europa, para tratar de frenar la segunda ola de la pandemia, señaló a la prensa Peter Fraser, uno de los autores del informe, durante la presentación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.