Skip to main content
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año 'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
Trending
'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año 'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terrorEmbajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferioLiberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La ChorreraRobert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Decaen algunos sectores que ofrecen proteína cárnica a los consumidores

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 08 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá / Ganaderos / Productores

Decaen algunos sectores que ofrecen proteína cárnica a los consumidores

Publicado 2019/11/23 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, indicó que "existe una sobreoferta de ganado y se busca la alternativa de exportación de ganado en pie (vivo) para estabilizar el mercado".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los porcicultores y ganaderos atraviesan por una difícil situación.

Los porcicultores y ganaderos atraviesan por una difícil situación.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Productores no confían en nueva entidad que elimina a la Aupsa

  • 2

    Proyecto que elimina a la Aupsa debe fortalecerse, según industriales y productores

  • 3

    Productores no aceptan otra institución que reemplace a la Aupsa

Varios sectores que proveen a la población de proteínas cárnicas están atravesando por una difícil situación, ya que durante los últimos años se han visto afectados por las importaciones, Control de precios, aunado a las inclemencias del cambio climático y los altos costos en producción.

En el caso de los porcicultores, muchos abandonaron la actividad porque no les es rentable, debido a las importaciones desmedidas en los últimos años y la poca venta a nivel local.

Así lo aseguró Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá, quien explicó que anteriormente las importaciones eran de 7 mil toneladas solamente y no se sentía tanto el impacto; sin embargo, en los últimos años esta situación empeoró con la importación de hasta 20 mil toneladas, lo que ha deprimido el mercado.

Indicó que están solicitando, que a través del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), los productores tengan acceso a la compra directa de granos como maíz y soya, que vienen de EE.UU. y que solo las grandes empresas tienen acceso actualmente y lo revenden, lo que encarece el producto nacional.

Guevara asegura que la alimentación representa 75% de los costos de producción en la carne de cerdo, por lo cual si tienen acceso directo a la compra de los granos, podrían mejorar el precio.

Actualmente la industria compra la libra de carne de cerdo a los productores en $1.35.

VEA TAMBIÉN: El embalse de Gatún continúa por debajo del nivel de referencia y Alhajuela vuelve a descender'

93


libras fue el consumo per cápita de pollo en el 2018, según Anavip.

30%


ha aumentado el costo de producción en el sector de los porcicultores

Aseguró que un 30% ha aumentado los costos de producción en los últimos años, ya que por ejemplo la mano de obra en los últimos 10 años ha subido 100%, ya que a un trabajador que se le pagaba 300 dólares anteriormente, hoy se le paga $600, así como el costo de la energía eléctrica, entre otros elementos.

"Para tener una finca rentable hay que contar con un aproximado de 100 vientres para una producción semanal y para equipararla tiene que efectuar una inversión de medio millón de dólares y muchos prefieren vender", dijo.

Aseguró que en años anteriores no pudieron vender su producción por las importaciones, situación que el Gobierno actual trata de cambiar, con la compra de jamones para las ferias navideñas, sin importar.

Aunque los pequeños y medianos productores aseguran que este año no se han beneficiado debido a que el Gobierno asumió en julio y ya había entrado importaciones, para el próximo año, el Gobierno estaría exigiendo una certificación de que los jamones sean 100% de materia prima nacional, comprando alrededor de 350 mil piezas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, este no es el único sector que atraviesa por una situación complicada. Los ganaderos también enfrentan algo parecido, dado que se aproxima la época seca y aún hay excedente de reses que no han podido vender.

El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Gerardo González, indicó que "existe una sobreoferta de ganado y se busca la alternativa de exportación de ganado en pie (vivo) para estabilizar el mercado".

"La sobreoferta podría rondar las 15 mil reses, especialmente en Darién y Los Santos", dijo.

"Se estima que el consumo de carne ha caído en los últimos 3 años, 18% , ya que al tener 5 cortes bajo el control de precios, los cortes no controlados subieron su costo; sin embargo, los controlados se terminaban rápidamente y no necesariamente eran comprados por el consumidor corriente, por el contrario, los buscaban los restaurantes, fondas, y esto motivó que los controlados fueran importados", explicó.

Entre noviembre de 2016 y octubre de 2019, la carne bovina, en promedio de los diferentes cortes, bajó 3.3% su precio, sin embargo, en el mismo periodo, el precio del ganado al productor, en promedio, bajó 15%.

El sector pesquero también ha sido afectado por los cambios climáticos.

Gabriel Caballero, pescador del área de Puerto Caimito, indicó que la pesca este año ha disminuido en comparación a otros años, especialmente de langostinos en más de 60%.

Sin embargo, la producción de pollo, aunque se mantiene a los mismos niveles del año pasado, sigue siendo uno de los productos más consumidos por los panameños. Así lo indicó Luis Castroverde, presidente de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip).

Indicó que el tema del pollo es diferente al bovino y porcino. La cría de pollos está más industrializada y tienen capacidad para manejar la producción todo el año. En cuanto al mercado, dijo que el pollo sigue siendo la proteína cárnica más consumida, debido a su accesibilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El videojuego 'Unitl Dawn' se lanzó en 2015. Foto: Cortesía

'Until Dawn': una adaptación que se aleja del videojuego y apuesta por el bucle del terror

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Francisco Rodríguez

Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Personal de la Defensoría del Pueblo también se mantuvo al tanto de las condiciones físicas, alimentación y medicamentos de los 20 aprehendidos. Foto. Eric Montenegro

Liberan a los 20 docentes aprehendidos durante una protesta en La Chorrera

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

El primer destino de los productos panameños es Países Bajos. Foto: Pexels

Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".