Panamá
Cooperativas recortan el 20% de su planilla laboral
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Vaticinan que el coronavirus tendrá un fuerte impacto en todos los tipo de cooperativas, incluidas las de ahorro y crédito.
![Para el próximo año, en cifras conservadoras, se podrían estar creando unas 40 nuevas cooperativas, lo que podría representar unos 10,000 nuevos asociados. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/12/08/ipacoop-cooperativas-emplo-informal-panama.jpg)
Para el próximo año, en cifras conservadoras, se podrían estar creando unas 40 nuevas cooperativas, lo que podría representar unos 10,000 nuevos asociados. Archivo
Generar nuevos empleos es una dura tarea la que tendrá el Gobierno Nacional y el sector privado, luego que la crisis del coronavirus dejara sin trabajo a miles de personas.
El director ejecutivo del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP), Adolfo Quintero destacó que las empresas cooperativas son una alternativa para generar nuevos puestos de trabajos formales.
No obstante, el experto en inserción laboral, René Quevedo dijo que entre el 2018 y 2019 se perdieron 1,043 empleos formales en esta actividad, lo que representa una reducción del 20%.A agosto 2019, estas cooperativas empleaban a 4,194 trabajadores (empleos formales), 58% de ellos mujeres y 73% a tiempo completo.
Adicionalmente habían 596 trabajadores en Cooperativas de Producción (informales), 313 a tiempo completo y 283 a tiempo parcial. El empleo en este tipo de organización aumentó 6% en el 2019, aunque sigue siendo marginal en relación al total de empleos generados por el Sector Agrícola (276,597).
Quevedo indicó que las cooperativas no son una alternativa de empleo formal ya que esa actividad se ha venido contrayendo (20% en el 2019) y el COVID-19 agravará la tendencia, por lo que habría que analizar el impacto de la pandemia en los sectores donde operan estas cooperativas.
"El COVID-19 tendrá un efecto negativo en las cooperativas que operan en los sectores de ahorro y crédito, consumo, juvenil, pesca, mercadeo, producción, servicios múltiples, turismo, transporte, vivienda y servicios profesionales. Sin embargo, es previsible un impacto positivo en áreas como mercadeo, producción y producción agrícola", expresó el experto.
Agregó que las nuevas plazas de trabajo en el sector de cooperativas no serán principalmente formales, y su número tendrá un impacto modesto sobre la generación de empleo en el país.'
517
cooperativas, que cuentan en conjunto con unos 250 mil asociados.
8
últimos años 3 de cada 4 empleos creados fueron informales.
En el último año, Ipacoop ha creado 22 nuevas cooperativas, cuya inversión inicial conjunta suma más de $2 millones, por lo que se estima que, en tres años, los ingresos de este grupo de cooperativas ascenderán a $25.9 millones, con unos 3 mil nuevos asociados. De las 22 nuevas cooperativas creadas en el último año, 10 son de servicios múltiples, seis de producción, cuatro de ahorro y crédito, una de pesca y una de transporte.
VEA TAMBIÉN: Quejas contra inmobiliarias ascienden a 25 millones de dólares hasta octubre
Para el próximo año, en cifras conservadoras, se podrían estar creando unas 40 nuevas cooperativas, lo que podría representar unos 10,000 nuevos asociados.
Actualmente ocho grupos se encuentran en proceso de convertirse en cooperativa y otros grupos 89 han mostrado interés en iniciar las capacitaciones correspondientes.
En el país operan 517 cooperativas, que cuentan en conjunto con unos 250 mil asociados, de acuerdo con el Ipacoop.
En los últimos ocho años (2011-2019), 3 de cada 4 empleos creados fueron informales. Entre el 2014 y 2019, el porcentaje subió a 85% (el otro 15% fue el resultado aumento de la planilla estatal, con la incorporación de 35 mil 350 nuevos funcionarios), mientras que el último año (2018-2019) 100% de la expansión del empleo fue informal.
La COVID-19 acentuará esta tendencia, y la abrumadora mayoría de la generación de empleo en los próximos tres años será informal.
VEA TAMBIÉN: ZLC debe apostar al comercio electrónico para salir de la crisis
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé que el desempleo aumentará un 25% a fin de año, cuando en el agosto de 2019 la cifra era de un 7.1%.
Mientras que el sector de la informalidad sobrepasará las 700 mil personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.