Banco Mundial prevé una caída de las remesas del 20 por ciento por pandemia
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El Banco Mundial explica esa caída en gran medida por la pérdida de empleos y salarios de los trabajadores migrantes, "que tienden a ser más vulnerables durante una crisis económica en un país de acogida".
![La caída de las remesas afectará a la capacidad de las familias. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/22/coronavirus-_covid-19-remesas_0.jpg)
La caída de las remesas afectará a la capacidad de las familias. EFE
Las remesas globales enviadas por los emigrantes a sus países de origen caerán este 2020 una media del 20 % respecto al año anterior debido a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19, según proyecciones del Banco Mundial.
En concreto, esta caída sin precedentes de las remesas se prevé del 19,7 % o, lo que es lo mismo, el volumen total mundial quedará en 445.000 millones de dólares, y no será hasta el próximo año que se producirá una leve recuperación del 5,6 %, aunque según el organismo, persiste la "incertidumbre" sobre lo que pasará.
El Banco Mundial explica esa caída en gran medida por la pérdida de empleos y salarios de los trabajadores migrantes, "que tienden a ser más vulnerables durante una crisis económica en un país de acogida".
El parón económico provocado por el confinamientos, el cierre de negocios no esenciales y otras medidas para combatir el coronavirus ha derivado en una pérdida sin precedentes de empleos en todo el mundo, incluidas las economías desarrolladas y receptoras de migrantes.
En Estados Unidos, por ejemplo, se han destruido 22 millones de empleos en un periodo de apenas cuatro semanas, según datos provisionales del Departamento de Trabajo, una cifra sin igual en las anteriores crisis económicas.
VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina disminuye un centavo a partir de este viernes
Por zonas geográficas, el Banco Mundial calcula que la caía de los flujos de remesas será especialmente fuerte en Europa y Asia Central (27,5 por ciento), seguidas de África Subsahariana (23,1), Asia del Sur (22,1), Oriente Medio y África del Norte (19,6), América Latina y el Caribe (19,3) y Asia Oriental y el Pacífico (13 por ciento).
'$554
mil millones se enviaron a países de ingresos medios o bajos.
19.3%
van a disminuir las remesas en América Latina y el Caribe, detalla el informe del Banco Mundial.
La fuerte disminución en los flujos de las remesas este año se produce después de que los países de ingresos medios o bajos hayan alcanzado un récord de envío de 554 mil millones de dólares en 2019, con lo que superaron incluso los volúmenes de inversión extranjera directa que recibieron de estas naciones.
Las remesas son una fuente vital de ingresos para los países en desarrollo.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.