
Desarrollo de capital humano y calidad de empleo, los retos de Panamá, según Banco Mundial
Ciudad de Panamá, Banco MundialEl reporte pone atención en este hecho al destacar que el Índice de Capital Humano (ICH) no ha mejorado en la última década.
El reporte pone atención en este hecho al destacar que el Índice de Capital Humano (ICH) no ha mejorado en la última década.
Según el Centro Nacional de Competitividad, el país ha alcanzado una fase de crecimiento en el que la tecnología y la eficiencia juegan un papel más relevante.
La implementación de un préstamo podrá ser utilizado en caso de declaración de Estado de Emergencia Nacional por desastres naturales y de salud pública.
Latinoamérica no alcanzará el ODS 4 centrado en educación “inclusiva, equitativa y de calidad”, director de desarrollo humano para la región del Banco Mundial.
En el istmo centroamericanos seremos junto a El Salvador, los países que menos crecerán, contrario a lo que se ha vivido en los últimos años.
El proyecto se enfoca en promover una transición hacia las energías limpias, un crecimiento con bajos niveles de emisión de carbono y socialmente inclusivo.
Denunciaron que entidad gestora del Plan de Desarrollo Indígena, que se ejecuta desde 2018. podría desaparecer y se detendrían obras no culminadas.