Panamá
Acuicultura, una nueva fuente de ingresos para los productores
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Actualmente existen 300 acuicultores a nivel nacional, de los cuales 70 son de la provincia de Coclé, donde el MIDA desarrolló una gira de trabajo en esta semana para apoyarlos.
![Los pequeños como medianos productores de tilapia y camarones que menos recursos tienen. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/02/07/acuicultura-productores-mida-ingresos.jpg)
Los pequeños como medianos productores de tilapia y camarones que menos recursos tienen. Cortesía
La actividad de la acuicultura en el país cada vez cobra más fuerza y para ello, el Gobierno Nacional ha hecho énfasis para promover su producción, facilitando préstamos a pequeños y medianos productores a través del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) para reforzar la producción nacional.
En este contexto, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, dijo que la administración del presidente, Laurentino Cortizo Cohen, tiene como meta la reactivación de la acuicultora, ya que es el futuro del sector agropecuario de Panamá y de allí la importancia de potenciar el mercado.
Actualmente existen 300 acuicultores a nivel nacional, de los cuales 70 son de la provincia de Coclé, donde el MIDA desarrolló una gira de trabajo en esta semana para apoyar tanto a los pequeños como medianos productores de tilapia y camarones que menos recursos tienen.
Uno de los pequeños productores que se está brindando apoyo es al joven Miguel Serrano, quien se dedica a la producción de tilapias gris y roja y camarones en el área de Las Salinas, distrito de Aguadulce, provincia de Coclé.
La finca cuenta con 11 hectáreas y tres estanques de siembras que se vieron afectados por el huracán Eta sin embargo, no fue un impedimento para que continuara con el proyecto, y fue uno de los primeros en beneficiarse con un préstamo del BDA y ya cuenta con su póliza de seguro del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).
Para el próximo mes, dijo el acuicultor, tiene proyectado cosechar camarones y tilapias para salir al mercado a comercializar sus productos.
Las declaraciones del ministro Valderrama se dieron en Aguadulce, donde también se reunió con dirigentes de la Cooperativa De Servicios Múltiples Marine Campos, que cuenta con 160 agremiados dedicados a la producción de camarones y sal.
'70
acuicolas ubicados en Coclé.
"Vamos ayudarlos con la comercialización de sal cruda mediante el programa de desarrollo ganadero del MIDA y la ARAP con los pescadores de atún que utilizan bastante el producto, la agilización de un préstamo pendiente con la AMPYME y una concesión que está a punto de salir para el uso de las tierras donde están instalados en Las Salinas", manifestó.
VEA TAMBIÉN: La forma de hacer negocios cambió tras la pandemia
El titular del MIDA estuvo acompañado por la directora de la ARAP, Flor Torrijos, quienes visitaron la Estación Acuícola de Enrique Enseñat con más de 40 años de operación que incluye un laboratorio, además, de las tinas de cría el cual el gobierno reacondicionará para la producción de alevines, pescados y cría de camarones.
Torrijos informó que el próximo lunes la ARAP por primera vez en 14 años estará entregado al INA una nueva genética de tilapia roja y gris procedente de Costa Rica, la cuales fueron liberadas de cuarentena el pasado 24 de noviembre y se encuentran en la Estación Dulce Acuícola de Divisa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.