Desempleo afecta a 202 mil personas y 771 mil viven de la informalidad
Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.
Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.
El crecimiento en el tercer trimestre del año fue de 2%, gracias al comercio, la construcción y el metro.
Más allá de medidas para rebajar la cifra de detenidos, ya se habla de sacar cárceles de cuarteles de policía, principalmente en provincias centrales.
En horas de la noche de este viernes, el estamento de seguridad anunció la aprehensión del sujeto, que es menor de edad.
Un paciente fue ejecutado en la sala donde estaba internado en la tarde de este viernes.
Un año sin sobresaltos en los precios han vivido los consumidores en 2024, en el que se visualiza que la inflación será inferior a la de 2023.
A juicio del mandatario, la objeción parcial se debe a que el proyecto no desarrolla medidas preventivas contra el uso de sustancias modelantes prohibidas.
Derechos humanos como contar con agua potable, una buena educación, acceso a servicios de salud, sanidad básica y un transporte digno siguen siendo vulnerados.
En términos generales fue un positivo, pero impactado por el ambiente electoral en la primera mitad del año y los despidos que se dieron en el sector público.
Estos pagos corresponden a los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año. La Emergencia Ambiental en el relleno data de abril del año pasado.
La empresa japonesa Panasonic introduce al mercado panameño equipos con refrigerantes R-32, que emiten menos dióxido de carbono.
Con la Ley 458, sancionada el pasado 3 de diciembre, los descendientes y parientes de la víctima tendrán derecho a cobrar la indemnización, si esta fallece.
El convenio entre varias instituciones del Estado para regular el uso de estos dispositivos fue firmado en marzo de este año.
Fernando Boyd aseguró que todavía no ha visto nada similar al proyecto que presentó el Gobierno para salvar las pensiones de la CSS.
Adolfo Fábrega, administrador de la entidad, confirmó que a cada programa que consideraban necesario se ordenó auditarlo.
El hábito de compra ha cambiado en el consumidor que ahora tiene menos poder adquisitivo y es más selectivo.
Con el apoyo de Unesco, el ministerio desarrolla capacitaciones para sensibilizar a las personas sobre el valor del patrimonio cultural tangible e intangible.
Este año se espera un aumento en la cantidad de personas que asistan a realizar sus compras de fin de año de hasta 70%.