Panamá
¿Qué hallaron los investigadores en la inexplorada cordillera submarina de Coiba?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Esta cadena montañosa submarina conecta a Panamá con Costa Rica, Ecuador y Colombia. El lado panameño no había sido explorado.
Panamá
Esta cadena montañosa submarina conecta a Panamá con Costa Rica, Ecuador y Colombia. El lado panameño no había sido explorado.
El submarino alcanzó hasta los 350 metros de profundidad: Foto: STRI
El ecólogo marino Héctor Guzmán e investigadores de Costa Rica, Ecuador, Colombia y Panamá exploraron por primera vez la cordillera submarina de Coiba.
Abordo del submarino amarillo DeepSee, los científicos encontraron múltiples sorpresas, unas más gratas que otras. En este sentido lograron detectar la abundancia de un coral blando amarillo, que se colectó y analizará para determinar si es una especie nueva. Los investigadores también encontraron una diversidad de peces, anguilas, esponjas, pepinos de mar, crustáceos y estrellas de mar, entre otros.
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales informó que se recolectaron varios kilos de roca para comprender mejor su origen geológico y poder comparar el monte con el banco Hannibal, unos 300 kilómetros al norte.
La cadena montañosa submarina de Coiba conecta Panamá con Costa Rica, Ecuador y Colombia.
Además, a través de sistemas remotos de video submarino con carnada (BRUVS, por sus siglas en inglés) se observaron tiburones, incluyendo el poco común tiburón zorro (Alopias pelagicus) y una escuela de aproximadamente 60 tiburones martillo (Sphyrna lewini), una especie en peligro crítico de extinción.
El Masturus lanceolatus o mola coliaguda de igual forma hizo una sorpresiva aparición ante las cámaras. Este pez existe en océanos alrededor del mundo, pero es raramente detectado.
Preliminarmente, los hallazgos sugieren que esta puede ser un área importante para las especies marinas migratorias.
"Logramos nuestras metas iniciales, evaluar especies migratorias y explorar montañas submarinas nunca vistas que se destacan en este grandioso país anheloso de ciencia y descubrimiento", dijo Guzmán, investigador del Smithsonian.
VEA TAMBIÉN: ¿Qué acciones debemos tomar con urgencia para saldar la deuda con los océanos?
Sin embargo, no todo fue color de rosas durante la expedición. A lo largo del viaje, los científicos observaron basura flotando en alta mar y líneas de pesca atascadas en los montes submarinos. Adicionalmente identificaron a una pequeña embarcación navegando cerca del Argo, la cual aleteaba tiburones en el área marina protegida, una práctica cruel e ilegal en Panamá.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.