Panamá
¡Es oficial! Graduandos tendrán que sembrar 5 árboles para poder obtener su diploma a partir del 2022
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El programa se encargarán de proveer a los centros educativos de semillas, las especies de plántulas, árboles y todos los materiales necesarios para llevar a cabo la reforestación.

El programa proporcionará servicios de protección contra incendios y asistencia médica.
A partir de año lectivo 2022, cada estudiante graduando deberá realizar la labor social de plantar cinco árboles en las áreas que determine el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en el territorio panameño.
Así quedó establecido en la Ley 243, publicada en la Gaceta Oficial, que crea Programa Graduandos en Pro de la Reforestación en Panamá.
Dicha norma rige para todos los estudiante graduando de nivel media en los centros educativos oficiales y particulares del país. También se incluyó a los técnicos y universitarios.
"La participación de los estudiantes graduando en este programa será requisito, para que los centros educativos otorguen el diploma de culminación de estudios y no será reemplazo de las actividades de labor social que deban realizar los estudiantes graduando para obtener el título al que aspiran", se desglosa en el Artículo 5 del documento.
Los centros educativos oficiales y particulares otorgarán un certificado a cada que cumpla con el requisito establece en dicha ley.
La participación de los estudiantes graduando en este programa será gratuita y las autoridades que dirigen el programa se encargarán de proveer a los centros educativos de
semillas, las especies de plántulas, árboles y todos los materiales necesarios para llevar a cabo la reforestación.
El programa proporcionará a cada estudiante seguridad, transporte, servicios de protección contra incendios y asistencia médica.
La propuesta fue presentada por el diputado Gonzalo González, quien sustenta que la iniciativa legislativa ofrece a la población graduanda contribuir con las entidades defensoras del ecosistema a reforestar las áreas del país más afectadas por la mano del hombre, con el fin máximo de mitigar el cambio climático.
VEA TAMBIÉN: A partir de hoy empieza a regir el uso medicinal y terapéutico del cannabis en Panamá
Este Programa será organizado y dirigido por el Ministerio de Educación, los Municipios a nivel nacional, la Universidad de Panamá, el Ministerio de Ambiente y la Asociación de Universidades Privadas de Panamá.
Desacarga el PDF para ver la Ley 243 del 13 de octubre de 2021.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.