PANAMÁ
Tratamiento oncológico: ¿Cómo impacta a la piel?
La quimioterapia y la radioterapia tienen entre sus efectos secundarios más comunes la resequedad y sensibilidad a los rayos del sol, entre otros.
PANAMÁ
La quimioterapia y la radioterapia tienen entre sus efectos secundarios más comunes la resequedad y sensibilidad a los rayos del sol, entre otros.
La quimioterapia y la radioterapia produce resequedad. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Para nadie es un secreto que los tratamientos contra el cáncer tienen un gran impacto, psicológico y físico en la vida de pacientes. Varias partes del cuerpo son impactadas por estos tratamientos, por ejemplo, la caída del cabello.
No obstante, hay otras áreas del cuerpo que también necesitan cuidado durante el tratamiento oncológico entre ellas, la piel.
Resulta que, la quimioterapia y la radioterapia tienen entre sus efectos secundarios más comunes la resequedad, señalan especialistas.
También pueden ocasionar hipersensibilidad cutánea especialmente a productos convencionales, además de sensibilidad a los rayos del sol, lo que puede ocasionar un aumento de quemaduras o manchas en la piel debido a la exposición solar.
Ante estos tratamientos es fundamental que los pacientes adopten cambios en su rutina de cuidado de la piel ya que esta se vuelve particularmente sensible, dice el dermatólogo Pablo Noel.
Los especialistas sugieren: usar productos de higiene suave que no acentúen estos efectos adversos, mantener la piel hidratada tanto sea posible y utilizar protector solar de SPF50 todos los días aplicándolo 20 minutos antes a la exposición y reaplicando el mismo cada dos horas.
En relación a la radiación en la piel causada por la radioterapia, esta puede causar lesiones conocidas como "radiodermitis", la cual puede causar irritación, un simple enrojecimiento o graves quemaduras con úlceras.
Para lo antes mencionado, además de adaptar las medidas ya enumeradas, se requiere del uso de cremas reparadoras adaptadas a las pieles sensibles, añade el también dermatólogo Freddy Diaz.
VEA TAMBIÉN: Adis Urieta, Embajadora de Panamá en Israel: Brenda Smith Lezama es 'muy carismática'
En octubre Avène, Ducray y A-Derma se unieron para donar a Fanlyc $1.00 por cada producto vendido en octubre, como parte de su campaña "Para Acompañarte Siempre".
Fue una iniciativa que buscaba contribuir con el bienestar del paciente brindando orientación para su cuidado de la mano de especialistas en dermatología y oncología, comentó en ese entonces Adriana Chang, gerente de marca de Avène.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.