Transformación de Panamá
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
Hoy inicia el II Congreso de Antropología e Historia de Panamá.
![Participarán tanto expositores nacionales como internacionales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/panama-viejo_4.jpg)
Participarán tanto expositores nacionales como internacionales.
Desde hoy, hasta el 21 de junio 110 expertos de 15 países, abordarán temas de antropología biológica y social, arqueología, historia y patrimonio cultural y natural en el II Congreso de Antropología e Historia de Panamá: "La transformación de Panamá y América 500 años después", organizado por la Asociación de Antropología e Historia de Panamá (AAHP).
Este evento académico forma parte del programa de actividades conmemorativas de la Comisión de los 500 años de Fundación de la Ciudad del Municipio de Panamá.
Aprovechando la celebración de los 500 años de la ciudad de Panamá, el congreso explorará el recorrido de este primer asentamiento europeo en el litoral Pacífico de las Américas, tomando en cuenta su pasado precolombino, su rol histórico como cruce de caminos y punto de encuentro multicultural, llevándolo hasta la actualidad.
La conferencia magistral que dará inicio a esta cita académica, "El Istmo y la Ciudad: 500 años de mitos e historias", estará a cargo de la distinguida historiadora panameña, la Dra. Marixa Lasso, de la Universidad Nacional de Colombia.
VEA TAMBIÉN: Causas de desmayos
Además de esta, habrá otras seis ponencias magistrales a lo largo del congreso por expositores locales e internacionales.
Entre las locales, la Dra. Katti Osorio, hablará sobre el traslado de la ciudad de Panamá en 1673, mientras que el Dr. Richard Cooke, del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en Panamá (STRI), contará sobre los cambios de paradigma en la arqueología del área istmeña.
VEA TAMBIÉN: Amor a distancia
La conferencia magistral de cierre también estará a cargo de un nacional, el Dr. Félix Chirú Barrios, de la Universidad de Panamá, quien abordará las conmemoraciones, narrativas y lugares de memoria en el país, de 1903 a 1926.
Entre las conferencias magistrales por expositores internacionales, el Dr. Douglas Ubelaker, del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, hablará sobre los avances recientes en la antropología forense y, por su parte, el Dr. Franklin Barriga López, quien es director de la Academia Nacional de la Historia de Ecuador, nos contará sobre los nexos históricos de Panamá y Ecuador.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.