PANAMÁ
Tipos de ojeras: ¿Causas?
Pueden producirse por varios factores: genéticos, raciales, retención excesiva de líquido, falta de descanso y piel sensible, entre otras.
PANAMÁ
Pueden producirse por varios factores: genéticos, raciales, retención excesiva de líquido, falta de descanso y piel sensible, entre otras.
Las ojeras son coloraciones azules, grises o moradas, que aparecen debajo de los párpados inferiores de los ojos. Decenas de personas las tienen o han pasado por ella.
De acuerdo a especialistas, aparecen en esas zonas sencillamente ya que, es más fina que el resto de la piel del rostro, por lo que las venas se transparentan con mayor facilidad.
Ellas son una característica facial sumamente común que puede deberse a varios factores: genéticos, raciales, retención excesiva de líquido, falta de descanso, piel sensible, entre otras, señala la dermatóloga Laura Porcell, en una cápsula informativa en su cuenta de Instagram (@skincoachpty).
Hay varios tipos de ojeras y la especialista menciona algunas de ellas.
- Profunda: Es la depresión en párpado inferior usualmente secundaria a genética y al envejecimiento, causando una apariencia oscura y sombra en el área.
- Vascular: Se ve de color morado o azul y es secundaria a la dilatación de los capilares cutáneos superficiales que se ven a través de la piel de párpado, que es la más delgada de todo el cuerpo, y que se va adelgazando aún más con la edad.
- Pigmentada: Se origina por depósito de pigmento marrón en la piel del párpado, principalmente por genética y empeorada por el sol.
- Ojera con bolsa: Con el envejecimiento se pierde el tono de los músculos del párpado, generando flacidez y herniación de la grasa debajo de la piel.
VEA TAMBIÉN: 'El Tachi': Su defensa presentará un recurso de apelación la próxima semana
A veces las ojeras pueden indicar la necesidad de cambios en el estilo de vida, como mejoras en los hábitos de sueño o la dieta, según un escrito de "Medical News Today".
En cuanto a las causas, los especialistas señalan: falta de sueño o malos hábitos de sueño; adelgazamiento de la piel debajo de los ojos; envejecimiento; deshidratación; dermatitis y anemia por deficiencia de hierro, por mencionar algunas.
Mientras que en tratamientos los hay médicos como caseros, pero, lo mejor es buscar ayuda de un profesional.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.