Panamá
Síndrome de Burnout: ¿Un mal que se intensifica?
- Redacción
- /
- ey@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Las personas que la padecen ven como sus expectativas del trabajo se ven alteradas.

El síndrome de 'burnout' es un mal de estos tiempos. Pixabay
El síndrome de Burnout fue declarado en el 2000 por la Organización Mundial de la Salud como un factor de riesgo laboral por su capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida.
La organización internacional reconoció el "burnout", asociado al agotamiento mental, emocional y físico causado por el trabajo, como una enfermedad, luego de décadas de estudio, sin embargo su diagnóstico entrará en vigor a partir de 2022.
El trastorno también conocido como "síndrome del trabajador quemado", es consecuencia del ambiente u organización laboral que afecta la sensación de bienestar por razones como exigencias agobiantes, insatisfacción o falta de justicia laboral, que desencadenan en estrés crónico y hasta depresión, añade, vía e-mail, la doctora en psiquiatría Malaika Fagette Wilson, de la Policlínica Presidente Remón, de la Caja de Seguro Social.
Las personas que la padecen observan cómo sus expectativas con respecto al trabajo se ven alteradas o disminuidas, y comienzan a desarrollar frustración ante posibilidades no resueltas, explica.
Asegura: "Poco a poco, este trabajador desarrolla una pérdida de motivación, de energía, de propósito; sus emociones se van desgastando y posteriormente presenta baja productividad, emociones negativas hacia el trabajo, hacia los clientes y hacia sí mismo".
Es decir, que, este mal no se desarrolla de la noche a la mañana, pues se manifiesta a través de una serie de etapas.
Al principio, hay entusiasmo y expectativas altas, pero, con el transcurrir del tiempo siente que lo que esperaba no ocurre.
Durante un tiempo soporta la situación, pero paulatinamente se frustra y manifiesta quejas e irritabilidad. Después de esto, pasa a una etapa adaptativa, en la que aparece apatía tras resignarse por no poder cambiar su estado, y todavía necesitar el trabajo, detalla.
VEA TAMBIÉN: Famosos que han difundido información falsa sobre la covid-19
En este apartado o etapa, el trabajador no pide nada, pero ya está en un grado de baja productividad y realiza sus funciones con cierto cinismo, que puede ser percibido por clientes y compañeros.
Según la especialistas, es aquí donde podría aumentarse el ausentismo o, por otro lado, el presentismo, que consiste en estar en el trabajo, sin ofrecer el rendimiento esperado.
Ayuda
La doctora en psiquiatría Malaika Fagette Wilson indica que a través de una entrevista de salud mental se puede descubrir quienes ya están en esta situación, tomando en consideración las apreciaciones del entorno laboral.
Desde el punto de vista multidimensional, confirma que el burnout se puede desarrollar en toda clase de labores, desde el obrero, pasando por quien instruye, hasta trabajadores domésticos, por sentir que se les exige de más, considerarse mal remunerados o que no se les reconoce su esfuerzo.
VEA TAMBIÉN: 'Desaparecidas': Voces contra la violencia de género
Frente a un trabajador afectado, el personal de recursos humanos, salud ocupacional o gerentes, pueden motivar a ese empleado y darle la oportunidad de buscar ayuda psicológica para que sea tratado.
También, indica la necesidad de que se efectúen evaluaciones de satisfacción y revisiones para descubrir si hay factores de riesgo psicosocial.
La doctora Fagette Wilson menciona que existen individuos que se exigen más que otros, y este punto tiene que ver más con factores biológicos, culturales, familiares y de las experiencias personales; son precisamente ellos, los que tienen más predisposición a sufrir de burnout.
No obstante, sostuvo que ellos pueden encontrar un balance a través del entorno social fuera del trabajo, que sería un aliciente. De ahí la importancia del apoyo familiar y las amistades para alcanzar ese equilibrio.
VEA TAMBIÉN: Entrevista de Harry y Meghan con Oprah: ¡Fuertes declaraciones!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.