PANAMÁ
¿Saben leer una etiqueta nutricional? Aquí le contamos cómo hacerlo
Ellas deben formar parte de una estrategia de educación nutricional, pero, ¿Cuántos revisan la información nutricional de los productos?
PANAMÁ
Ellas deben formar parte de una estrategia de educación nutricional, pero, ¿Cuántos revisan la información nutricional de los productos?
Son pocos los que le prestan atención a la etiqueta nutricional de los productos. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Siempre se ha escuchado hablar del tema de las etiquetas nutricionales, no obstante, según especialistas, son pocos los que le prestan atención y, por lo general, solo verifican la fecha de caducidad del producto.
Es un error solo chequear la fecha de vencimiento, pues revisar o conocer la cantidad de nutrientes que tienen los productos que se llevan a la boca es esencial.
La etiqueta nutricional es una buena herramienta a la hora de alimentarse de manera correcta, recuerda el nutricionista costarricense vía e-mail, Francisco Herrera Morales.
Comprender lo que incluye la etiqueta de información nutricional puede ayudarlos a tomar las decisiones de los alimentos que más beneficien su salud, insiste la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura señala que estas deben formar parte de una estrategia de educación nutricional a favor de la salud.
Por esta razón, Herrera Morales, destaca aspectos relevantes en la lectura de la etiqueta nutricional.
Es bueno chequear el orden de aparición de los ingredientes, pues ellos se presentar de mayor a menor según el aporte, resalta el especialista, quien es nutricionista de Productos Nevada.
Además, deben optar por los alimentos que ofrezcan una mayor variedad de vitaminas y minerales. No obstante, deben revisar y determinar que estas den más de un 10% del valor diario sugerido que se refleja en la parte superior derecha de la etiqueta.
VEA TAMBIÉN: Los mejores filmes de acción del 2020
Tampoco deben pasar por alto ver el tamaño de la porción, es decir, la cantidad sobre la cual viene la información nutricional. Es esencial saber cuántas porciones trae el empaque para conocer cuál es el aporte nutricional del producto.
En el listado de aspectos sobresalientes a la hora de revisar la etiqueta nutricional está valorar el aporte de grasa. Por ejemplo, un producto bajo en grasa representa menos de 3 gramos por porción. "Procure que no contenga grasas trans y tenga un bajo aporte de grasas saturadas", advierte Herrera Morales.
Deben valorar el aporte de sodio, pues un producto bajo en sodio ofrece menos de 140 miligramos por porción. La meta diaria en Panamá es 1 cucharadita de sal que aporta unos 2 gramos de sodio.
El especialista añade que la revisión de las etiquetas nutricionales, les ayudará a seleccionar los alimentos más adecuados para usted y para su familia.
VEA TAMBIÉN: Fallece el cantautor panameño Carlos Cleghorn, creador de grandes éxitos de la música típica panameña
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.