Problema
Rezago a nivel educativo a causa de la pandemia por la COVID-19
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Los estudiantes han tenido dificultad para acceder a la educación a distancia.
![Han perdido casi cuatro meses de escolarización. ILUSTRATIVA / PIXABAY](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/02/educacion-pandemia_0.jpg)
Han perdido casi cuatro meses de escolarización. ILUSTRATIVA / PIXABAY
La pandemia de la COVID-19 ha representado un obstáculo en el avance de la educación a nivel mundial, debido al cierre de los centros educativos y la recesión económica causada por las medidas preventivas.
La crisis sanitaria ha visibilizado el rezago educativo en los países de ingresos bajos y medianos bajos en comparación con los países con ingresos altos.
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y el Banco Mundial arrojó que los países de ingresos bajos y medianos bajos han perdido casi cuatro meses de escolarización desde que comenzó la pandemia, en contraposición a la pérdida de seis semanas en los países de ingresos altos.
En un comunicado el jefe de Educación de la Unicef, Robert Jenkins detalla que los efectos devastadores en la educación de los niños de países de ingresos bajos y medianos bajos se han magnificado debido las limitaciones al acceso a la educación a distancia, los recortes presupuestarios y la demora en los planes reapertura, frustrando así cualquier oportunidad de que los niños en edad escolar recuperen la normalidad.
"Es muy importante lograr que la reapertura de las escuelas sea una prioridad y proporcionar las clases de recuperación que tanto necesitan", dijo Jenkins.
El informe contiene la recopilación de las medidas adoptadas en 150 países entre junio y octubre para garantizar la continuidad de la educación en medio de la pandemia. En este sentido, según el informe los estudiantes de países de ingresos bajos y medianos bajos tiene menos probabilidades de acceder a la educación a distancia, pero también es más difícil darle un seguimiento de la pérdida de aprendizaje que sufren.
También subraya que es muy probable que los centros educativos en estos países reabran con demora y no cuenten con los recursos necesarios para asegurar su funcionamiento en condiciones de seguridad.
Datos
Dos terceras partes de los países han abierto total o parcialmente, sin embargo, una de cada cuatro reabrió más tarde de la fecha prevista o aún no han fijado una fecha.
De los 79 países que respondieron a las preguntas sobre la financiación, casi un 40% de los países de ingresos bajos y medianos bajos anticipaban o sufrieron un recorte en el presupuesto de educación.
En cuanto al seguimiento del aprendizaje, el informe destaca que, aunque la mayoría de los países aseguró que los docentes estaban supervisando a los estudiantes, una cuarta parte de los países de ingresos bajos y medianos bajos no se estaba llevando este proceso.
Por otra parte, la mitad de los países de ingresos bajos afirmaron no contar con los recursos ni medidas de seguridad adecuados para garantizar el bienestar de los docentes y estudiantes.
"La pandemia acentuará el déficit de financiación de la educación en los países de medianos ingresos. Si, en lugar de esperar, tomamos las decisiones adecuadas en materia de inversiones, este déficit podría reducirse significativamente", afirma Stefania Giannini, subdirectora general de Educación de la Unesco.
VEA TAMBIÉN: Bettina se despide de su papá: 'Te fuiste muy rápido, pero así lo quiso Dios'
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.