PANAMÁ
Red Wifi gratuita, blanco de ataques
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Una red de Wifi pública puede sacar de un apuro, pero tenga cuidado, porque los criminales pueden tardar solo minutos en acceder a su dispositivo.
![Pexels](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/45683559.jpg)
Pexels
Aunque muchos tienen conocimiento acerca de que la red pública de Wifi es un peligro, algunos aún se conectan sin tomar las medidas pertinentes, volviéndose así, blancos de ataques.
Puede ocurrir robo de información, fraudes, malware y phishing, entre otras cosas, recuerdan los especialistas.
Con lo anterior queda claro que, los criminales pueden tardar solo minutos en acceder a un dispositivo y a toda la información que contiene, deben estar atentos a lo que hacen, señala Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras.
Pero, cuáles son las principales amenazas que se generan a través de las conexiones realizadas a redes públicas no seguras.
Entre ellas están los ataques Man-in-the-Middle (MitM) o "hombre del medio", en el cual el atacante intercepta el tráfico que fluye entre un usuario y un servidor de red. Esto le permite leer y espiar todo lo que se lleva a cabo en el tiempo de conexión: páginas web visitadas, documentos enviados, información privada como fotos, videos o incluso contraseñas personales.
El atacante necesita instalar un certificado digital malicioso, que requiere el consentimiento del usuario, de otra manera se verán muchas alertas de certificados digitales erróneos. Ambas situaciones son una alerta para estar atentos y desconectarse de esas redes maliciosas.
Otro es la descarga involuntaria de aplicaciones móviles maliciosas: Según estudios de Check Point, en el 2020 el 46% de las organizaciones tenían al menos un empleado que descargaba una aplicación móvil maliciosa sin percatarse del peligro.
Consejos
Aunque todos han estado en ese momento en el que necesitan conectarse a una red pública de Wifi, deben conocer qué medidas de seguridad se requieren para evitar acciones malintencionadas. ¿Cuáles son esas medidas?
VEA TAMBIÉN: Calle 7 regresará a la televisión en 2023: ¿Qué opina el público?
Una de las primeras cosas para hacer es usar una red privada virtual o VPN, las cuales ofrecen decodificación que permite un nivel de seguridad para su dispositivo móvil.
Hay distintos proveedores de aplicaciones, pero lo recomendable es utilizar aquellas que codifican o encriptan los datos enviados. Desactivar la opción de Wifi cuando no se necesita utilizarla.
No acepte nuevos certificados digitales o perfiles, pues en nuevas redes, la instalación de un nuevo certificado digital o un perfil de administración le permite al atacante espiar la comunicación enviada en la red.
Otro consejo es estar alerta a las advertencias de seguridad, pues los dispositivos hoy día muestran advertencias claras si el certificado digital no corresponde o si la página tiene problemas de seguridad. Hágale caso a las advertencias, y desconéctese de una red que muestra dichas alertas.
VEA TAMBIÉN: Alejandro Torres, de 'Las Estrellas del Ritmo', está estrenando carro
Es primordial evitar hacer operaciones sensibles: No acceda a aplicaciones bancarias, compras en línea o cualquier otra acción que implique el intercambio de datos sensibles como información de tarjetas de crédito.
No olvide desactivar la conexión automática: Cambie los ajustes de su dispositivo para que no se conecte automáticamente a las redes Wifi cercanas, o desactive la opción una vez termine de utilizarla.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.