PANAMÁ
¿Qué implica tener salud mental?
- Blacina A. Valdés S.
- /
- Psicóloga
- /
- Especial para ey!
- /
- @panamaamerica
¿Qué representa carecer de bienestar emocional, bienestar material y calidad de vida? Representa que las relaciones armónicas con nuestro entorno físico y social al igual que nuestra relación con la comunidad de la cual somos partes se vean afectadas.
![Cuide su salud mental. Foto: Ilustrativa / Pexels](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/10/11/salud-mental_0.jpg)
Cuide su salud mental. Foto: Ilustrativa / Pexels
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la Salud Mental como: "Estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y además es capaz de hacer una contribución a su comunidad".
¿Qué implica tener salud mental? Es cuando el ser humano logra experimentar un adecuado funcionamiento en los aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, contar con la capacidad para convivir en sociedad; en el entorno laboral, familiar al igual que poder interactuar y participar de actividades de esparcimiento o recreativas, recuerda esta semana, donde el 10 de octubre fue el Día Mundial de la Salud Mental.
La salud mental es una necesidad básica del ser humano, al igual que lo es la salud física. Dicho esto podemos establecer una relación muy estrecha entre salud física y salud mental, ya que existe una gran variedad de enfermedades que dan como resultado "trastornos mentales" claramente identificados y a los que se han denominado secundarios como las enfermedades endocrinológicas, las cardiopatías, las inmunológicas y las neumológicas.
Estas afecciones pueden generar indicadores como: alteración del estado del ánimo, depresión, humor cambiante, alteración del sueño, desórdenes alimenticios, entre otros.
¿Qué representa carecer de bienestar emocional, bienestar material y calidad de vida? Representa que las relaciones armónicas con nuestro entorno físico y social al igual que nuestra relación con la comunidad de la cual somos partes se vean afectadas.
Para ello es primordial destacar que un aspecto relevante es la evaluación de los factores psicológicos, que se han convertido en una característica clave de las medidas de calidad de vida.
Con la llegada de la covid-19 en el mundo mundial se pudo evidenciar con veracidad como el confinamiento afectó nuestra salud física y sobre todo nuestra salud mental. Se percibió en los hogares, en las interacciones familiares e interacciones de pareja, al igual que en las relaciones laborales debido a los altos niveles de estrés, ansiedad, impotencia y frustración que aquejaban a las personas por las carencias de un sustento económico.'
La salud mental es una necesidad básica del ser humano, al igual que lo es la salud física. Dicho esto podemos establecer una relación muy estrecha entre salud física y salud mental, ya que existe una gran variedad de enfermedades que dan como resultado "trastornos mentales" claramente identificados y a los que se han denominado secundarios como las enfermedades endocrinológicas, las cardiopatías, las inmunológicas y las neumológicas.
Aunado al hecho de que se vieron afectadas la convivencia familiar, debido a la inadecuada comunicación entre los miembros de la familia. Lo cual trajo como consecuencia la afectación de la autoestima, el incremento de casos de violencia doméstica, maltrato infantil, suicidios, homicidios y abusos sexuales en la población.
VEA TAMBIÉN: Calle 7 regresará a la televisión en 2023: ¿Qué opina el público?
Debido a la poca tolerancia entre sus miembros; toda vez que se vieron afectados otros aspectos presentes en la calidad de vida de las personas, como por ejemplo: las relaciones sociales, el ocio y la autonomía. Deben tener presente que "si nuestra salud mental se ve afectada, ésta a su vez afectará a nuestra salud física".
Por tal razón, debemos constantemente preocuparnos por nuestra salud mental y garantizar con ello nuestra calidad de vida y bienestar emocional; brindándole la importancia y prioridad que la misma requiere en nuestra vida. Además de acudir a los especialistas de salud mental para brindarles la debida atención.
La autora es psicóloga, miembro de la Asociación Panameña de Psicólogos de Panamá Oeste.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.