Iniciativa
Programa de Atención Domiciliaria: Apoyo a pacientes con la COVID-19
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Solo el 3.32% de los pacientes se trasladaron a hospitales.
El Programa de Atención Domiciliaria para pacientes positivos de COVID-19 de la Fundación Unidos por Panamá sigue dando buenos resultados.
En sus dos meses ha logrado atender a 1,594 pacientes con la COVID-19 en Juan Díaz, Don Bosco, Tocumen, Mañanitas y 24 de diciembre.
Según informaron, de los pacientes atendidos el 67% ya está recuperado, mientras el resto continúa recibiendo a diario atención médica de acuerdo con el esquema del programa.
Además, solo el 10% ha necesitado atención domiciliaria presencial a través del equipo de respuesta rápida, de los cuales el 12% recibió oxígeno suplementario en la visita, un elemento clave dentro del esquema de atención del programa para lograr la recuperación de los pacientes.
Solo el 3.32% fueron trasladados a hospitales debido a que su condición médica lo requirió.
“Los resultados obtenidos hasta la fecha por el programa han sido posible debido a una exitosa articulación público-privada y a la colaboración de todos quienes se están sumando a este proyecto; sin duda, esto ha permitido llevar el modelo de atención médica domiciliaria a muchas más personas y así evitar la saturación del sistema de salud”, comentó en nota de prensa, Jair Che, Director del Programa de Atención Domiciliaria.
Programa
'El programa es una iniciativa diseñada, estructurada y entregada por la Fundación Unidos por Panamá al Ministerio de Salud de Panamá, para que el organismo se apropie del modelo y posterior a la evaluación del programa piloto, considere la viabilidad de replicar el mismo de manera sostenida en otras áreas del país.
Es un modelo de atención para pacientes positivos de COVID- 19, apoyado por la Telemedicina, donde se presta servicios médicos por medio de un Centro De Atención Telefónica.
El esquema del programa de atención domiciliaria contempla el seguimiento virtual diario de personal médico que puede llegar a ser presencial si fuera necesario.
VEA TAMBIÉN: J Balvin y 'Sech' se presentarán en Fortnite
Durante el seguimiento se realizan al paciente mediciones virtuales de forma periódica sobre sus índices de saturación de oxígeno en la sangre, frecuencia cardiaca y temperatura corporal, entre otros.
El Programa de Atención Domiciliaria es una iniciativa diseñada, estructurada y entregada por la Fundación Unidos por Panamá al Ministerio de Salud de Panamá, para que el organismo se apropie del modelo y posterior a la evaluación del programa piloto, considere la viabilidad de replicar el mismo de manera sostenida en otras áreas del país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.