Panamá
Postergación de la maternidad: Técnicas de preservación de la fertilidad
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @dallan08
Hay diversas técnicas de preservación de fertilidad, pero en el caso de las mujeres, las más aplicadas es la congelación de los ovocitos y la congelación de la corteza ovárica.

En el caso de las mujeres, la infertilidad puede ser causada por una variedad de anomalías de los ovarios y el útero, entre otras. Pixabay/ilustrativa
Por diversos motivos, decenas de mujeres deciden postergar su maternidad, no obstante, hoy día hay varias técnicas de preservación de la fertilidad que permiten posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee.
Dentro del grupo que aplica o decide optar por estas técnicas están las pacientes con riesgo de pérdida de la función ovárica. Por ejemplo, aquellas diagnosticadas de cáncer que van a recibir tratamiento con quimio o radioterapia, enfermedades autoinmunes que precisen quimioterapia, trasplantes de médula ósea o mujeres con riesgo de cirugía ovárica repetida, como la endometriosis.
No obstante, también están aquellas mujeres que no tienen indicación médica o lo hacen por causas sociales. En este caso, las mujeres que deciden postergar su maternidad por diversas razones o porque sus circunstancias económicas se lo exigen.
Técnicas y más
Según especialistas en el tema, hay diversas técnicas de preservación de fertilidad. En el caso de las mujeres, las más aplicadas son la vitrificación de ovocitos (congelación de los ovocitos) y la congelación de la corteza ovárica, para ser trasplantada una vez superada la enfermedad (se realiza en aquellos casos que deben iniciar de inmediato el tratamiento de quimioterapia o radioterapia, donde la estimulación ovárica no estaría recomendada, así como en casos de niñas pre púberes), señala Saúl Barrera, director médico del Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI Panamá).
"La vitrificación de óvulos es una de las técnicas de preservación de la fertilidad que permite posponer la capacidad reproductiva de una mujer el tiempo que se desee", explica.
De acuerdo al ginecólogo-obstetra, este tratamiento ofrece la seguridad de mantener tanto la calidad como las características que poseían los óvulos en el momento en que se vitrificaron para poder ser utilizados cuando la mujer decida concebir.
En este sentido, también indica que, en el caso de los hombres, se usan técnicas como la criopreservación o congelación de espermatozoides o la criopreservación de tejido testicular.'
De acuerdo a la OMS, la infertilidad puede ser primaria o secundaria. La infertilidad primaria es cuando una persona nunca ha logrado un embarazo, y la infertilidad secundaria es cuando se ha logrado al menos un embarazo anterior. El cuidado de la fertilidad abarca la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad.
Además, menciona que antes de iniciar un tratamiento oncológico se toma una o varias muestras de esperma, se almacena y se congela. Una vez el paciente haya superado la enfermedad y desee ser padre, se descongelan los espermas para su uso, manteniendo intacta su calidad.
VEA TAMBIÉN: Exluchador de WWE sigue su proceso de cambio de sexo, ahora su nombre es Gabbi Tuft
Barrera dice que es bueno que los pacientes y profesionales estén al tanto y tengan en cuenta la existencia de estos tratamientos, sobre todo porque generan una esperanza y una razón más para luchar contra esta dura enfermedad.
Los pacientes en edad reproductiva deben recibir toda la información necesaria por parte de los especialistas en medicina, no solamente de la enfermedad que padecen y los tratamientos disponibles para curarse, sino que también conozcan de primera mano, las técnicas de preservación de la fertilidad, que les ayudarán a cumplir su sueño de ser padres, una vez hayan superado el cáncer, en el caso de estos pacientes, dice.
Datos
La infertilidad afecta a millones de personas en edad reproductiva en el mundo, y tiene un impacto en sus familias y comunidades, reiteró en la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su hoja informativa sobre infertilidad, publicada en septiembre pasado.
Las estimaciones sugieren que entre 48 millones de parejas y 186 millones de personas viven con infertilidad en todo el mundo, señala la OMS.
En esa hoja informativa también se menciona que, en el sistema reproductor masculino, la infertilidad es causada más comúnmente por problemas en la expulsión del semen, ausencia o niveles bajos de espermatozoides, o forma anormal (morfología) y movimiento (motilidad) de los espermatozoides.
Mientras que, en el caso de las mujeres, la infertilidad puede ser causada por una variedad de anomalías de los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y el sistema endocrino, entre otras.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.