ESTUDIO
La pandemia de la COVID-19 supone desastrosas consecuencias para el futuro de la niñez
- Belys Toribio
- /
- /
- /
La COVID-19 supone serias consecuencias para el futuro de los niños y adolescentes.
ESTUDIO
La COVID-19 supone serias consecuencias para el futuro de los niños y adolescentes.
Se afectó el acceso a los servicios médicos. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) describe desastrosas consecuencias para los niños que podría generar la COVID-19, si se prolonga por más tiempo.
El documento destaca que si bien es cierto los niños que se contagian del virus presentan síntomas leves, sin embargo, las infecciones van en aumento y las repercusiones a largo plazo sobre la educación, la nutrición y el bienestar de toda una generación de niños y jóvenes pueden cambiar sus vidas.
La directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore dijo: "A lo largo de la pandemia de la COVID-19 ha surgido el mito persistente de que los niños apenas resultan afectados por la enfermedad. Nada más lejos de la realidad".
Explica que, aunque los niños pueden enfermarse y propagar la enfermedad, esto es solo la punta del iceberg de la pandemia. Porque la interrupción de los servicios básicos y el aumento de la tasa de la pobreza son una mayor amenaza para los niños.
En este sentido, el informe detalla que, hasta el 3 de noviembre, que los niños y adolescentes representaban 1 de cada 9 infecciones, según datos suministrados por 87 países, lo cual supone el 11% de los 25,7 millones de infecciones.
Los pequeños pueden trasmitir el virus entre ellos y a otros grupos de edad, pero hay evidencia que con las medidas básicas de bioseguridad los beneficios de mantener las escuelas abiertas superan los costos de mantenerla cerradas.
"Las escuelas no son el principal factor de transmisión en la comunidad, y los niños tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar", advierten en un comunicado.
Alrededor de 140 países respondieron a la encuesta realizada por el organismo internacional. De estos una tercera parte reportaron la reducción al menos de un 10% en la cobertura de una serie de servicios de salud, en 135 países se redujo la cobertura de los servicios de nutrición para mujeres y niños en un 40%, y en septiembre las visitas domiciliarias de trabajadores sociales también descendieron en 65 países.
VEA TAMBIÉN: Relación sexual: ¿Por qué algunas mujeres fingen los orgasmos?
Sin embargo, el informe también reporta algunas cifras desalentadoras. Advierte que, 572 millones de estudiantes resultaron afectados por el cierre de escuelas a nivel nacional en 30 países, el 33% de los estudiantes matriculados en todo el mundo, solo hasta noviembre.
Si se continúa interrumpiendo los servicios de salud se estima que en 12 meses podrían producirse 2 millones de muertes infantiles y 200.000 mortinatos adicionales.
Entre las recomendaciones de la Unicef destaca reducir la fecha digital, garantizar el acceso a los servicios de salud y nutricionales, ampliar el acceso de los servicios básicos, apoyar y proteger la salud mental de los niños y jóvenes, reducir el aumento de la pobreza infantil y promover una recuperación inclusiva.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.