Otra cara del turismo en Colón
- Lissette Zorrilla C.
- /
- [email protected]
- /
- @lzorrillaepasa
La provincia de Colón tiene mucho que ofrecer a nivel turístico, no solo sus hermosas playas y su popular Portobelo, sino también contacto con la naturaleza y la cultura indígena.

Foto: Andrés Villa
Colón es un destino con hermosas playas y lugares cargados de historia como es el caso de Portobelo, Isla Grande y Palenque.
Pero a nivel de turismo tiene también mucho más que ofrecer.
En la provincia de Colón hay algunos asentamientos indígenas.
Entre estos la comunidad Nepono Puru de la etnia Emberá.
Desde el 2000 se establecieron a orillas del Lago Gatún y se dedican a la pesca de subsistencia y al turismo ecológico, mostrando a nacionales y extranjeros un poco de su cultura y costumbres.
VEA TAMBIÉN: Gloria Trevi
Esta aldea está conformada por 52 personas y un total de 11 familias.
Leo Chamí, cacique de esta comunidad, dice que desde el 2002 practican el turismo como una forma de obtener ingresos y esto ha impactado positivamente en sus vidas.
Allí algunos miembros de la comunidad muestan sus bailes, como: la rumba y el baile del colibrí.
VEA TAMBIÉN: Una amistad misteriosa
También enseñan a los visitantes sus artesanías, instrumentos musicales y su prenda de vestir, la paruma.
Además, tienen la oportunidad de hablar un poco acerca de sus leyes y la importancia que tiene para ellos el contacto directo con la naturaleza.
Lago Gatún
Otro de los atractivos que ofrece la provincia de Colón es el Lago Gatún.Este tiene una longitud de aproximadamente 423 kilómetros cuadrados y fue construido con la finalidad de poder suplir con agua dulce al Canal de Panamá, según explica el guía turístico Rafael Gordón de Aventuras 2000.
Con su creación fueron sepultados muchos asentamientos indígenas, diferentes tipos de árboles y parte de los rieles originales del ferrocarril.
En el recorrido por el lago Gatún se pueden observar, a la orilla del mismo, animales como monos cariblancos y monos aulladores.
También es posible ver diferentes tipos de aves.En los alrededores hay gran variedad de vegetación, entre estas la palma real y la palma negra.
Historia
En 1963 en la provincia de Colón, un edificio cerca del Lago Gatún, que servía como hospital de donación de sangre, se convirtió en la famosa Escuela de las Américas, donde se graduaron militares y policías de toda América Latina, entre esos: Leopoldo Fortunato Galtieri, Manuel Antonio Noriega, Manuel Contreras y Vladimiro Montesinos.
Luego de que Estados Unidos trasladó la academia a su país en 1984, el edificio fue abandonado y posteriormente pasó a manos de un empresario español que lo trasformó en un hotel turístico (Meliá Panamá), que aún conserva parte de su historia, explica el equipo de Panamá Wonders Pass Day.
Estos lugares turísticos, así como muchos otros, demuestran que Colón también es naturaleza, historia y, sobre todo, cultura.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.