PANAMÁ
¡Ojo con el exceso de exposición solar!
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Las pieles claras son más susceptibles que las oscuras.

Protectores químicos y físicos crean una barrera. Pexels
Noticias Relacionadas
Para nadie es un secreto que la exposición directa al sol puede traer consecuencias a la salud. Estos efectos dependerán del tipo de piel, antecedentes familiares y el tiempo de exposición.
Las pieles claras son más susceptibles que las oscuras, pero, la recomendación general es limitar la exposición directa al sol, especialmente en horas de mayor intensidad, ya que su efecto es acumulativo, señaló el dermatólogo Reynaldo Arosemena.
Entre las señales de exceso de sol, uno de los primeros efectos es el envejecimiento prematuro. Luego, aparecen lesiones como manchas, relacionadas también con cambios hormonales, arrugas finas, engrosamiento e irregularidades de la piel, y queratosis, que podría evolucionar a cáncer de piel.
Estas condiciones pueden ser tratadas para detener o revertir parcialmente el daño.
"No se debe tomar sol innecesariamente. Evita la exposición directa y utiliza protectores solares adecuados para tu tipo de piel, preferiblemente recomendados por un dermatólogo", dijo el especialista.
Hay protectores químicos y físicos que crean una barrera contra la radiación solar.
A lo anterior, le puede añadir un sombrero, gafas de sol para prevenir cataratas y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo.
'
- Aplicar humectantes o gel de aloe vera por su efecto refrescante.
- En casos de mayor gravedad (hinchazón), consultar al médico para valorar el uso de corticoides tópicos bajo supervisión profesional.
- Beber abundante agua.
- Evitar el uso de lidocaína para el dolor.
También existen suplementos antioxidantes por vía oral que complementan, pero no sustituyen, la protección tópica.
Por otro lado, reiteró que las horas recomendadas para la exposición solar son antes de las 9:00 -10:00 a.m. y después de las 4:00 p.m., dependiendo de la estación.
Deben tener presente que no se recomienda exponer al sol a bebés menores de seis meses; deben mantenerse siempre a la sombra y protegidos. Es más dañino broncearse intensamente de vez en cuando que una exposición controlada y regular, dijo Arosemena, durante el podcast de Hospital Paitilla "Siempre junto a ti".
Protectores solares
Se debe reaplicar cada dos horas, especialmente si hay sudoración intensa o tras el baño. Aplicar al menos 30 minutos antes de la exposición.
Evite confiar en prendas con protección solar integrada y opta por ropa de tejido tupido y colores claros, advirtió.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.