BIENESTAR
Obesidad, un riesgo frente a la COVID-19
La obesidad es una seria preocupación en la batalla contra la COVID-19.
BIENESTAR
La obesidad es una seria preocupación en la batalla contra la COVID-19.
Las afecciones cardíacas y el cáncer, no son los únicos factores de riesgo graves ante el COVID-19, pues también es preocupante la obesidad.
Después de la edad, la siguiente posibilidad más fuerte de sufrir complicaciones por este nuevo coronavirus es la obesidad severa, que puede comprometer el manejo del virus debido a desafíos en el diagnóstico y tratamiento causados por los efectos físicos de la obesidad, según estudios recientes.
En este sentido, es propicio recordar que el 62% de los adultos panameños tiene problemas de sobrepeso y más de uno de cada cuatro padece obesidad, de acuerdo a cifras de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Este porcentaje dispara las alarmas si se unen a las estadísticas arrojadas a nivel global de que entre el 65% y 85% de los pacientes fallecidos por la COVID-19 presentan condiciones de obesidad.
Por esto, médicos en Panamá coinciden en que este mal aumenta el riesgo de muerte y complicaciones en pacientes con coronavirus por las alteraciones al sistema inmunológico que representa y la disminución de la función pulmonar que trae consigo.
Los pacientes con obesidad severa tienen más probabilidades de terminar en la UCI, con un ventilador y tener un resultado menos favorable cuando se trata de luchar contra la COVID-19, incluso si la persona no padecía ninguna otra afección subyacente, compartió, vía e-mail, el Dr. Anas Hadeh, director del Programa de becas de medicina pulmonar y de cuidados intensivos de la Cleveland Clinic Florida.
¿Por qué ocurre esto? El especialistas explica: Como el tejido graso que restringe la capacidad pulmonar y evita una respiración adecuada, además de contribuir a la probabilidad de coágulos de sangre, que se ha asociado con el coronavirus.
Los especialistas aconsejan a las personas obesas tomar sus medicamentos para cualquier condición de salud subyacente.
Los pacientes con obesidad severa también pueden tener problemas crónicos como enfermedades cardíacas y pulmonares, que pueden incrementar su riesgo de complicaciones si contraen el virus, añade.
VEA TAMBIÉN: El triángulo de la muerte: Los riesgos de extirpar espinillas o granos en esta zona
No obstante, a consideración del doctor, hay algo bueno en esto. Sí, así como lo lee. ¿De qué se trata? A diferencia de la edad y las afecciones preexistentes, la obesidad es un factor de riesgo que se puede controlar mediante cambios conscientes en la dieta y ejercicio regular y constante, dice.
"La obesidad es un factor de riesgo modificable", señala Hadeh. "Por lo tanto, si reduce su índice de masa corporal en tan solo un 5%, puede disminuir el riesgo de terminar en la UCI o en un ventilador".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.