Lo que debe saber de la conjuntivitis
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
'El virus que produce la conjuntivitis, básicamente, es el mismo que causa la gripe común'.
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, es decir de aquella capa fina de tejido que recubre la parte blanca del ojo y la cara posterior del párpado.
Se transmite fácilmente de un ojo a otro y por contacto directo o indirecto de una persona infectada con las bacterias, que se encuentran en las secreciones del ojo, recuerdan los organismos internacionales de salud. En la mayoría de los casos su causa es viral.
A saber
"El virus que produce la conjuntivitis, básicamente, es el mismo que causa la gripe común", explica la Dra. Marcie Billings, pediatra de Mayo Clinic.
VEA TAMBIÉN: Muere a los 30 años actor de 'Juego de Tronos'
Enrojecimiento en uno o ambos ojos, comezón o sensación arenosa en los ojos y lagrimeo, son algunos de sus síntomas.
Tratamiento y más
El tratamiento de la conjuntivitis ya no incluye antibióticos. "Como es sabido, los virus no responden a los antibióticos", señala la Dra. Billings.
Entonces, todo empezará con cuidados paliativos. Debe aplicar compresas frías en los ojos y considere usar lágrimas artificiales; es decir, no es necesario que el niño falte a la escuela.
"Usted no retendría en casa a un niño que tiene catarro y congestión nasal, pero es capaz de participar en las actividades normales de la escuela. La conjuntivitis viral no es diferente", comenta.
La propagación del virus puede evitarse con buena higiene de las manos, subraya la especialista.
VEA TAMBIÉN: Fuertes críticas hacen que Alejandra Guzmán borre foto de su Instagram
Debe lavarse las manos a menudo, no vuelva a usar las toallitas de cara y cambie las fundas de las almohadas con frecuencia.
La especialista recomienda consultar al médico si tiene alguna duda, si los síntomas no mejoran después de tres días o si el niño tiene dolor en el ojo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.