Lesiones en las manos por movimientos repetitivos
- Fanny Arias
- /
- farias@epasa.com
- /
- @Dallan08
Algunas de las lesiones más comunes de la muñeca son producto del exceso de uso y del movimiento repetitivo de éstas.

Enviar mensajes puede ocasionar esta situación. Foto: Pixabay
Es común que los dedos o manos sufran lesiones a causa de su uso frecuente e inevitable. Especialistas reiteran que pueden ocurrir al hacer las actividades más simples y comparten consejos para sobrellevar esta situación.
¿Por qué ocurren?
Un ejemplo sencillo es con el uso del celular, ya que a la hora de enviar mensajes usan el dedo pulgar (principalmente) de manera automática y con movimientos repetitivos, lo que muchas veces ocasiona una lesión, dice la médico general Migdalis Romero.
También puede ocurrir al sostener el computador portátil, al escribir en el computador, y al hacer otras acciones similares, añade el doctor Sanj Kakar, cirujano traumatólogo y ortopédico de mano y muñeca en Mayo Clinic.
VEA TAMBIÉN: Sandra Sandoval: 'Ahora estoy sufriendo las consecuencias de mi brutalidad e ignorancia'
Pero, esto es común, reitera Kakar, y "principalmente, hablamos de problemas con los tendones".
Los tendones son como cuerdas que ayudan a mover los dedos, "son tejido que une los músculos a los huesos", según lo define el sitio especializado medlineplus.gov
Por esta razón, cada vez que mueven la muñeca y ocurre lo que "llamamos una desviación cubital o cuando se apunta hacia abajo con el pulgar, la persona siente un dolor intenso en esa zona", explica Kakar.
En este punto, Romero añade que las lesiones por uso excesivo también incluyen el síndrome de túnel carpiano, el cual se da por la presión en un nervio en la muñeca. La persona sentirá debilidad o dolor en los dedos y en las manos, y hormigueo.
¿Qué hacer?
Los especialistas señalan que lo primero sería disminuir la frecuencia con la que se realiza la actividad repetitiva que ocasiona la lesión o molestia.
VEA TAMBIÉN: La mayor prueba de amor: Chuck Norris se alejó de Hollywood para cuidar de su esposa
Por su parte, Kakar indica: "La terapia ayuda y entre ellas están el ultrasonido para calmar la zona y, a veces, una férula (una tablilla)".
En este renglón, los especialistas también pueden mandar medicamentos, un aparato ortopédico y fisioterapia, entre otras. Pero, va a depender de la severidad de cada caso, subraya Romero.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.