Tendencias
La pizza, ¿ya no quiere ser comida chatarra?
- Vircy Duarte
Miles de personas, en algún momento, disfrutan comiendo un pedazo de la comida más consumida en el mundo. Pero, ¿qué tan saludable es?

En la actualidad se puede optar por pizzas vegetarianas, veganas o degustar las tradicionales.
Una buena masa no es el único secreto, la temperatura de cocción es uno de los componentes esenciales a la hora de cocinar una buena pizza, esto significa que es casi imposible alcanzar la perfección en este clásico italiano.
Así lo ha expresado, en reiteradas ocasiones, Franco Pepe, quien posee el título como el mejor pizzero del mundo, premio otorgado por The Best Chefs Awards, gracias a que siempre ha apostado a la vanguardia sin perder el respeto por la pizza tradicional.
Este pizzero, dueño de Pepe in Grani, una pizzería en Caiazzo, en el sur de Italia, expresa que “la pizza es una comida popular y siempre hay que tenerlo en cuenta, pero también hay que poner en cuestión lo que se ha hecho siempre”.
Datos acerca del nacimiento de la pizza más básica, aseguran que tuvo lugar en Nápoles, Italia, y estaba elaborada a base de masa de pan, queso y salsa de tomate. Aunque su origen más remoto, dejando a un lado el tomate, podría remontarse varios siglos atrás, tanto como al origen del mismo pan.
Pueblos antiguos preparaban panes planos a las que añadían diversos ingredientes. Ya hacia el siglo XVIII, los pablados humildes se atrevieron a probar ese fruto rojo (tomate) desconocido que había llegado a Italia, combinándolo en la preparación de aquellos panes planos.
Al añadir el nuevo ingrediente, se daba una evolución de las “pizzas blancas” que eran a base de esas masas con ajo, perejil y aceite de oliva. Es aquí donde comienza todo.
Evolución y nutrición
Con más de 200 años de vida, la pizza se ha colado en el gusto de millones de personas en el mundo, ubicándose entre la comida más gustada, superando a la hamburguesa. Y es que, se estima que más de 5,000 millones de pizzas se venden actualmente alrededor del mundo al año.
Sin embargo, aunque la pizza es considerada como una de las comidas más prácticas, porque contiene una serie de ingredientes, también es cierto que comerla con mucha frecuencia trae serios problemas a la salud. Así lo reveló un reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con lo anterior coincide la nutricionista Ana Carolina Pérez, quien explica que no es aconsejable comer pizza a diario por las consecuencias de salud que trae consigo. “Comerla a diario podría provocar malestar gastrointestinal por la cantidad de harina, grasa, queso y carnes procesadas que se utilizan para su preparación. Es una preparación hipercalórica que si se consume a diario y en grandes cantidades favorecerá la ganancia de peso”.
Sin embargo, la experta aclara que la pizza no debe ser demonizada, debido a que al tener ingredientes como vegetales aporta fibra y micronutrientes importantes. “Se puede disfrutar de ella siempre y cuando llevemos un balance con nuestra alimentación”, dijo.
Es precisamente en lo que Franco Pepe ha estado trabajando. El reconocido pizzero buscar sacar a la pizza del listado de las famosas “comida chatarra”, busca reivindicarla como plato saludable y que pueda formar parte de la dieta mediterránea.
Protocolo y el gusto del público
A pesar de los años, sigue la gran interrogante, ¿cómo se debe comer la pizza? ¿Con cubiertos o con las manos?
Para algunos expertos en protocolo y etiqueta, todo dependerá del contexto y del evento en el que esté la persona. Si es en un cóctel o aperitivo y va en porciones adaptadas a un pincho tipo bocado, claro que se puede, y se debe, consumir con las manos. En casa viendo el partido de fútbol o viendo nuestra serie favorita con los amigos, también. Pero, en una comida con algo de protocolo, con invitados o con cierta formalidad en un restaurante, se deben usar los cubiertos.
Sin embargo, el escritor, Daniel Young, autor del libro “¿Dónde comer pizza?”, explica en su libro que lo primero que se debe hacer es doblar la pizza por completo a la mitad y después doblarla nuevamente a la mitad. Dando como resultado un triángulo de cuatro capas.
De esta manera, evitarás quemarte con el queso caliente, el tomate no se va a caer, se comerá más despacio y esto a su vez ayudará a que el proceso digestivo sea mucho mejor. Para tan interesante dato, el escritor conversó con el chef italiano Enzo Coccia.
La pizza es tan famosa que cada país le ha dado su toque. Es por ello que en la actualidad existe una variedad de sabores y hasta de formas, las hay redonda (la clásica), cuadradas, rectangulares, en fin, hacer este platillo va a depender del formato del pan, la manera de cocinarlo y la combinación de los ingredientes.
Margarita, Cuatro Quesos, Napolitana, Hawaiana, Cuatro Estaciones, Calzone... son solo algunos de los tipos de pizzas más populares y consumidas en todo el mundo.
1. Pizza Napolitana. La auténtica pizza italiana nació en Nápoles y lleva con orgullo su nombre. Es una pizza irregular (tiende a ser redonda, pero en realidad no tiene una forma establecida) y, por tradición, tiene unas bases muy estrictas.
2. Pizza Siciliana. Conocida en muchas partes del mundo como pizza estilo bar, esta también tradicional variedad de pizza italiana tiene su origen en la región de Sicillia.
A diferencia de la pizza napolitana, la masa de este tipo de pizza es más gruesa y se asemeja un poco al pan, por lo que en muchos lugares simplemente le llaman pizza de masa gorda, aunque originalmente llevaba el nombre de Sfincione.
Además del grosor de su base, la pizza siciliana se diferencia del resto por ser de forma cuadrada o rectangular y partirse en pequeños cuadros para que rinda más.
3. Pizza New York. Y es que en la ciudad que nunca duerme, los immigrantes italianos llegaron para quedarse e introdujeron una nueva forma de hacer este platillo en el continente Americano y luego el mundo.
La pizza New York es famosa por tener una masa delgada, pero no crujiente que puede llevarse en la mano y doblar para comerse, además es la reina en cuanto al tipo de ingredientes que introdujo.
4. Hawaiana. Es una combinación tropical y de sabor agridulce a base de piña, jamón y queso. Fue inventada en Canadá en la década de los años 70 por el griego Sam Panopoulos.
5. Cuatro Quesos. Contiene queso azul, mozzarella, parmesano y provolone. Para los verdaderos amantes del queso, estos son los quesos más utilizados en Italia.
6. Marinera. Es una de las pizzas más simples de hacer y una sabrosa variante de la tradicional napolitana. Para la elección de los ingredientes, se puede optar por todo tipo de mariscos.
7. Calzone. Es una versión de la pizza poco convencional, por su forma de medialuna o empanadilla. Rellena con jamón, queso, tomate y mozzarella.
Ya ha quedado claro que la pizza es una de las comidas más consumidas del mundo, no importa la cultura, el idioma o el país, pero existen ciertas ocasiones en las que este es el platillo principal o el más degustado, según algunas investigaciones. Conoce cuáles son: en el fútbol especialmente para mundiales, en verano, para la época de Navidad, los fines de semana y en los cumpleaños infantiles.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.