BIENESTAR
La lactancia después del año
Hablan de los beneficios de continuar con la lactancia después del primer año.
BIENESTAR
Hablan de los beneficios de continuar con la lactancia después del primer año.
Función de la leche materna en la alimentación de un bebé más grande. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Hace unos días la presentadora de televisión Roseta Bordanea publicó una foto donde se le veía amamantando a su hijo, quien tiene poco más de 3 años. Una lluvia de comentarios le dejaron en esta publicación, unos a favor y otros en contra.
Algunos la aplaudían por seguir amamantando a su bebé, mientras que otros la criticaron, porque consideran que su bebé ya está grande para darle pecho.
En relación a la lactancia después del primer año de los pequeños, especialistas de Mayo Clinic, despejan ciertas dudas sobre este proceso y acerca de la lactancia prolongada.
La Academia Americana de Pediatría recomienda alimentar a los bebés solo con leche materna durante los primeros seis meses de vida y, luego, combinar la lactancia con alimentos sólidos hasta el primer año.
Después de ese tiempo, la recomendación es que la lactancia continúe mientras usted y el bebé lo deseen, indicaron.
Los beneficios para el bebé de continuar con la lactancia después del primer año son, entre otros:
- Nutrición equilibrada: La leche materna se considera la norma de oro de la nutrición infantil.'
¿Será más difícil el proceso de destete por continuar con la lactancia después del primer año? No, no necesariamente lo será. Lo más fácil suele ser comenzar el destete cuando el bebé inicia el proceso, lo que podría ocurrir antes o después de lo esperado. El destete muchas veces comienza de forma natural, aproximadamente a los 6 meses, cuando se suele empezar con los alimentos sólidos. Algunos bebés comienzan a realizar una transición gradual de la leche materna y a buscar otras tipos de nutrición, a diferencia de otros que podrían iniciar el destete un poco más tarde, cuando están menos dispuestos a quedarse quietos mientras lactan.
- Mejor inmunidad: Durante la lactancia, las células, las hormonas y los anticuerpos de la leche materna refuerzan más el sistema inmunitario del bebé.
VEA TAMBIÉN: Joey Montana estrena un nuevo tema
- Menos riesgo de contraer ciertas enfermedades: Se ha demostrado que la lactancia después del primer año de vida (así como amamantar durante 12 meses o más en total) reduce el riesgo de cáncer de mama, cáncer de ovario, artritis reumatoide, presión arterial alta, enfermedad cardíaca y diabetes.
Todo depende de cuánta leche materna tome el bebé. Después del primer año de vida, un bebé puede seguir lactando leche materna, por lo que esta continuará como su principal fuente de nutrientes. Otros bebés, en cambio, pueden ingerir alimentos sólidos para responder a sus necesidades nutricionales y solo consumir pequeñas cantidades de leche materna.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.