España
La bióloga Nancy Knowlton siente los retrocesos en EE.UU. pero cree que ganará la ciencia
- EFE / ey@epasa.com / @PanamaAmerica
La bióloga marina Nancy Knowlton dijo estar convencida de que, a pesar de los retrocesos por la llegada de Trump a la presidencia, al final ganará la ciencia.

Las actividades complementarias del Festival Starmus. Foto:EFE
Noticias Relacionadas
La bióloga marina Nancy Knowlton, 'Sant Chair' para las ciencias marinas del Instituto Smithsonian de Washington, dijo este viernes que "siente profundamente" los retrocesos en materia científica de Estados Unidos desde la llegada del presidente Donald Trump, pero se mostró convencida de que, en el fondo y al final, ganará la ciencia.
Así se expresó Knowlton durante su conferencia en el Festival Starmus que se celebra hasta el próximo lunes en las islas Canarias (España), en la que opinó que lo que ocurre en Estado Unidos es "horroroso" y producirá un retroceso en todo el mundo.
"Siento mucho el rol que está teniendo Estados Unidos en el mundo ahora mismo, no voté por esto, pero lo siento mucho. Desafortunadamente Estados Unidos está aprendiendo la lección que ya aprendió Europa, pero creo que en el fondo ganará la ciencia", destacó la bióloga durante su charla, que ha tratado principalmente sobre la posibilidad de ser aún optimistas climáticos en medio de las malas noticias respecto al futuro del planeta.
Señaló que no llama a ignorar esas malas noticias, y que es consciente de que existe un "vacío" entre los problemas existentes y lo que se consigue, pero todo el mundo, agregó, "puede y debe hacer algo".
Knowlton, que recordó las palabras de Joan Báez sobre cómo la acción es el "antídoto" a la falta de esperanza, puso un ejemplo personal de cómo luchar contra ese pesimismo tras mostrar una foto de unos corales jamaicanos en 1974 y apuntar que, en 50 años, han seguido creciendo un centímetro al año, de modo que "nosotros también debemos seguir luchando, como hace Jane Goodall", dijo en referencia a la etóloga, que participará este sábado en Starmus.
Knowlton llamó a hacer factible la presencia humana en la Tierra durante las siguientes generaciones y expresó que uno de los caminos es centrarse en los "puntos luminosos" que ofrece la ciencia, pese a lo "deprimente" que pueda parecer el mundo.
"Si hablamos solo de problemas y no de soluciones eso nos dirige a la apatía. Y por eso desde 2009 busco esos puntos luminosos y esas buenas noticias que nos muestran que el progreso sigue siendo posible", denunció la científica.
"Es de idiotas desperdiciar comida en un contexto en el que todavía hay hambre en el mundo, pero se han tomado pasos importantes e innovadores, incluso en sitios sin grandes recursos como Kenia o Tanzania", apuntó la bióloga marina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.