Panamá
Inseguridad alimentaria durante la pandemia
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
El 77% de los panameños que participaron en una encuesta sobre inseguridad alimentaría manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba.
La falta de recursos financieros para los alimentos destinados a todos los miembros del hogar, es lo que se conoce como inseguridad alimentaria, la cual se ha hecho presente en decenas de hogares durante esta pandemia.
De hecho, 4 de cada 10 panameños enfrentaron "inseguridad alimentaria" en algún momento de sus vidas y el 59% de ellos la experimentó por primera vez desde el inicio de la pandemia, según una encuesta.
En el mundo los resultaron hallaron que el 61% de los encuestados, lo experimentó por primera vez desde el comienzo de la pandemia.
La encuesta de Herbalife Nutrition y Feed the Children realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar cómo la inseguridad alimentaria se vio impactada a nivel mundial durante la pandemia.
De acuerdo a este trabajo investigativo, donde se tomó en cuenta a las familias panameñas con un ingreso anual por hogar inferior al equivalente de $1000.00, se encontró que de quienes enfrentan inseguridad alimentaria, el 51% expresó que ellos personalmente se saltearon comidas durante el día por no poder acceder a alimentos.
El 77% manifestó que empezó a comprar alimentos más económicos de los que antes compraba, mientras que el 44% dijo que no tenía dinero suficiente para comprar alimentos y el 14% dijo no saber de dónde vendría su próxima comida.
Siguiendo con los resultados de esta encuesta el 49% de los encuestados en el país son padres y el 89% de los que experimentaron inseguridad alimentaria sienten preocupación por los efectos duraderos que esto tendrá sobre la salud de sus hijos.'
Les resultó difícil conservar alimentos frescos durante la pandemia porque hacían menos viajes a la verdulería o supermercado (37%), además de que los alimentos saludables no estaban disponibles en su zona (9%).
Mientras que el 70% de los padres encuestados en el mundo y el 94% en Panamá señaló que sus hijos estudian a distancia y casi 3 de cada 10 de ellos expresó que generalmente contaban con la comida en la escuela para garantizar que sus hijos tuvieran comidas saludables.
VEA TAMBIÉN: Dubosky: ¿Por qué el cantante ha causado revuelo en redes sociales?
El Dr. Kent Bradley, director de Salud y Nutrición en Herbalife Nutrition, señalo: "Acceder a alimentos saludables debería ser posible para todas las personas, pero, trágicamente, nos encontramos en una crisis mundial que necesita de nuestra atención, dado que más de 820 millones de personas del mundo entero viven con hambre. Se trata de una crisis que se complicó por la pandemia".
"Muchos niños que ya no concurren a los centros de atención o a las escuelas en forma presencial tienen acceso limitado a las comidas de la escuela, que constituye una fuente de alimentos nutritivos para millones de estudiantes", declaró Travis Arnold, presidente y CEO de Feed the Children, una organización sin fines de lucro con foco en aliviar el hambre en la niñez.
Mala nutrición
Ya que la inseguridad alimentaria y la mala nutrición están asociadas con enfermedades crónicas, la crisis de acceso a los alimentos amenaza con intensificar las disparidades en la salud de los niños y familias en riesgo.
No obstante, las comidas de las escuelas son tan solo una parte de la alimentación saludable y los resultados hallaron que el 60% de los encuestados en el mundo lucha por hacer una dieta que esté alineada con las guías alimentarias nacionales de su país.
VEA TAMBIÉN: María Pía Zubieta reitera que no tiene vínculo con vacunación clandestina
"Es importante comprender las guías para tener una dieta equilibrada y saludable y, como seres humanos, debemos garantizar que la gente de todo el mundo acceda a alimentos saludables y que mantengan una dieta equilibrada que incluya todos los nutrientes necesarios: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales", agregó el Dr. Kent Bradley.
Otro dato relevante de la encuesta es que, a muchos de los panameños encuestados, los alimentos saludables les resultaban muy costosos para poder acceder a ellos (83%).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.