PANAMÁ
Infertilidad y su relación con la baja reserva ovárica
La baja reserva ovárica afecta al 10% de las mujeres, dificultando sus probabilidades de embarazo.
PANAMÁ
La baja reserva ovárica afecta al 10% de las mujeres, dificultando sus probabilidades de embarazo.
La reserva ovárica está directamente relacionada con la fertilidad femenina. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Ya no es de asombrarse que muchas mujeres hayan tomado la decisión de retrasar la maternidad. A pesar de que el estado de salud físico de una mujer de 40 años suele ser muy bueno, al hablar de la función ovárica y la maternidad, los años de fertilidad no varían.
Es decir, que las mujeres siguen teniendo los mismos años de fertilidad y la menopausia sigue apareciendo a la misma edad que en épocas pasadas.
De hecho, la fertilidad de las mujeres alcanza su punto máximo hacia los 30 años y empieza a descender a partir de los 35 años.
Una buena forma de medir la capacidad reproductiva es la reserva ovárica, dice Saúl Barrera, director médico del Instituto Valenciano de Infertilidad de Panamá (IVI).
La reserva ovárica está directamente relacionada con la fertilidad femenina, pero más del 60% de las mujeres desconoce qué se trata, se lee en un escrito de muysaludable.sanitas.es
¿Qué es la reserva ovárica? Es la cantidad de óvulos de los que dispone la mujer en un momento concreto y es un término que se utiliza para describir la capacidad funcional de los ovarios, hablando de número y calidad de los ovocitos que quedan en el ovario en un momento determinado, explica Barrera.
De esa reserva dependerá en gran parte la capacidad para quedarse embarazada y en la medida que aumenta la edad de la mujer, existe una menor reserva ovárica y una menor calidad ovocitaria.
"Uno de los problemas persistentes en mujeres con problemas de esterilidad es la baja reserva ovárica, la cual afecta al 10% de las mujeres", añade.
VEA TAMBIÉN: Plan Colmena entregará unas 30 mil obras de destacados escritores panameños
En Panamá, las mujeres retrasan cada vez más la búsqueda del primer hijo. De hecho, rondan los 35 a 44 años, cuando se deciden iniciar el camino a la maternidad. Desafortunadamente a partir de esa edad, hallan el freno de su reserva ovárica, que, sin duda, ya no es ni en cantidad ni en calidad la mejor.
"En IVI Panamá se ofrece la vitrificación de óvulos, una auténtica revolución en Reproducción Asistida, la cual permite que los óvulos maduros conseguidos tras la estimulación ovárica sean criopreservados para ser utilizados posteriormente. Este tratamiento ofrece la seguridad de mantener tanto la calidad como las características que poseían los óvulos en el momento en que se vitrificaron para poder ser utilizados cuando la mujer decida concebir", destaca el Dr. Barrera.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.