Feria Nacional de la Miel de Abeja será este domingo 14 de julio
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @Dallan08
En este evento, que se realiza el 14 de julio, podrán degustar y comprar miel de abeja y otros productos apícolas como la jalea real, poli miel, polen y jabones, entre otros.
![En esta feria podrás probar los sabores de la miel de Panamá. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/miel-feria.jpg)
En esta feria podrás probar los sabores de la miel de Panamá. Cortesía
La miel panameña es de alta calidad y cada provincia del país produce miel con diferentes colores, olores y sabores. Esto lo podrá comprobar en la primera Feria Nacional de la Miel de Abeja.
Esta feria tendrá lugar este domingo, 14 de julio, y será un evento abierto a todo público, que se desarrollará en el Centro Comercial Albrook Mall (pasillo del Delfín) de 10:30 a.m. a 7:00 p.m.
La Feria Nacional de la Miel de Abeja reunirá a más de 100 apicultores de siete provincias del país que estarán exponiendo, vendiendo y dando a degustar sus productos artesanales.
VEA TAMBIÉN: 'Si los hombres no lo piden, las mujeres no lo dan', dice Sandra Sandoval en 'El dulcecito'
El público podrá degustar y comprar miel de abeja de alta calidad y otros productos apícolas como la jalea real, poli miel, polen y jabones, entre otros, señaló la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).
Cada apicultor tendrá muestras para que las personas puedan probar y descubrir cómo cambian los colores y sabores de la miel de Colón, Panamá Oeste, Panamá, Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí. También podrán ver el proceso extracción centrifuga de miel de un panal y llevarla como souvenir.
Estudio
El científico istmeño, Hermógenes Fernández, desarrolla investigaciones a través de INDICASAT-AIP con fondos de la Senacyt, para conocer más sobre la realidad de las abejas productoras de miel en Panamá, sus enfermedades y producción.
Estas investigaciones han sido la inspiración para organizar esta feria que contará con la participación de más de 100 apicultores de los 325 registrados a nivel nacional.
VEA TAMBIÉN: Miley Cyrus: 'Estoy en una relación hetero, pero aún me atraen las mujeres'
Antes de 1982 Panamá era un país exportador de miel que producía 200 mil galones de miel al año y que contaba con más de 25 mil colmenas de abejas, recuerda Fernández.
Con la llegada de las abejas africanas en 1982 los apicultores no estaban preparados para su manejo, por esta razón, la apicultura del país perdió el 80% de su actividad tanto en número de apicultores como en colmenas.
"En cuatro años pasamos de tener 200 mil galones de miel a tener menos de 30 mil galones anuales. Desde 1987 Panamá se ha ido recuperando lentamente y hoy tenemos una producción estable en el país de 40 mil galones de miel al año", dijo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.