Panamá
'Ensayos, documentos y discursos', un compendio de escritos de Eusebio A. Morales
La obra describe complejidades, fortalezas y debilidades que debía enfrentar el naciente Estado.
Panamá
La obra describe complejidades, fortalezas y debilidades que debía enfrentar el naciente Estado.
Presentación 'Ensayos, documentos y discursos'. Fotos: Cortesía/Binal
La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. presentó el libro "Ensayos, documentos y discursos" por Eusebio A. Morales.
Es un compendio de escritos de Eusebio A. Morales que son vistos como la ruta por la que Panamá habría de transitar. Se describen complejidades, fortalezas y debilidades que debía enfrentar el naciente Estado.
Hay tres documentos fundamentales en la historia de Panamá que fueron creados por este gran ideólogo: el Manifiesto de separación de Panamá, el Mensaje dirigido por la Junta de Gobierno Provisional a la Convención Constituyente de 1904 y el escrito presentado al Gobierno de Estados Unidos con relación al Tratado Hay-Bunau Varilla, señala Jorge Eduardo Ritter, del Consejo Editorial Biblioteca Nacional.
“Podría escoger de cada página del libro citas de Eusebio Morales sobre los más diversos temas: agricultura, relaciones internacionales, institucionalidad democrática, derecho, educación, economía, ciencia política, finanzas públicas, sociología", añadió.
Prosiguió: "Un despliegue de erudición y patriotismo. Los discursos, cartas y ensayos merecen ser leídos hoy, ya sea para recrear la contundencia de sus razones o simplemente para deleitarse con la elegancia de su prosa”.
Morales habló de Panamá como lugar esencial para el comercio del mundo y también de nuestro deber de "permitir el uso de esa servidumbre establecida por la naturaleza y perfeccionada por el ingenio humano".
Con hidalguía, actuó con fervor patriótico junto a Carlos A. Mendoza y Belisario Porras.
Además, representó a los revolucionarios liberales en la firma del Tratado de Paz, documento con el que oficialmente se pone fin a la guerra de los Mil Días, a bordo del acorazado USS Wisconsin, el 21 de noviembre de 1902.
VEA TAMBIÉN: Pareja: ¿Cómo erotizar con la boca?
Fue de los maestros que signaron el camino para enseñarnos a ser críticos, valientes y dedicados ciudadanos.
La colección Editorial Biblioteca Nacional ofrece esta publicación, en especial a nuestros jóvenes lectores, en busca de la formación integral; para pensar y actuar con principios e ideales y para reflexionar sobre la vida y obra de personajes que forjaron nuestra nación.
Datos
Esta es la obra más reciente reeditada por la Editorial Biblioteca Nacional, con el apoyo de Grupo SUCASA.
Esta presentación contó con la participación de Aristides Royo y del profesor Erasto Espino. De parte de la Biblioteca Nacional estuvieron presentes María Magela Brenes, directora general y Guadalupe de Rivera, directora técnica.
VEA TAMBIÉN: Brenda Smith Lezama en los últimos ensayos para el Miss Universo 2021
Club Kiwanis también respaldó este rescate literario y su presidente David Román expresó lo complacido que estuvieron de ser parte de este gran aporte a la memoria documental del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.