Panamá
Encuentro musical en homenaje a los esposos Nelly y Jaime Ingram
- Belys Toribio
- /
- ctoribio@epasa.com
- /
- @BelysToribio
El Festival Alfredo De Saint Malo reunirá a 100 artistas y maestros durante 12 días.

Los conciertos serán presenciales y gratuitos, siguiendo las medidas de bioseguridad y con aforo limitado. Cortesía
Faltan pocos días para que el inicio del Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo (ASMF), donde por 12 días se desarrollará una completa agenda de actividades.
Para la decimoquinta edición del festival se llevará a cabo del 1 al 12 de septiembre, será una combinación de actividades presenciales y virtuales.
El encuentro musical es un homenaje a los esposos Nelly y Jaime Ingram, por su trayectoria como pianistas y gestores culturales en Panamá.
Los Ingram manifestaron, en conferencia de prensa, que se sienten conmovidos por ser homenajeados y desean que el festival sea un éxito a pesar de las limitaciones que impone el contexto actual.
Habrá dos programas, el académico, el cual incluye las clases maestras y talleres, y el artístico, con conciertos y recitales con un repertorio variado, pero con el piano como protagonista.
Unos 100 artistas y maestros, provenientes de Chile, Cuba, Estados Unidos, México, Italia, Venezuela, Rusia, Polonia y Panamá; que participarán en las actividades que conforman la agenda de actividades.
Los conciertos son gratuitos y presenciales, con aforo limitado y con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, tendrán lugar en el Domo de la Universidad de Panamá, la Plaza Herrera en el corregimiento de Don Bosco y en El Lunario de la Ciudad del Saber.
Dos de los conciertos del programa serán transmitidos a través del Sistema Estatal de Radio y Televisión (Sertv), y las reservas para las presentaciones presenciales y las consultas del programa se deben realizar a través de www.funsincopa.com y @funsincopa, en Instagram.
VEA TAMBIÉN: ¿Los gatos se deben bañar?
Datos
El Festival Internacional de Música Académica Alfredo De Saint Malo es organizado por la Fundación Sinfonía Concertante de Panamá (Funsincopa) y la Universidad de Panamá, en colaboración con otras casas de estudios y algunas embajadas.
"Este festival es una plataforma de circulación de la música académica, necesitamos de estos tipos de festivales para que nuestros profesionales de nuestra arte puedan trabajar y puedan mostrar su arte, y esto se hace del crecimiento y la colaboración de artistas nacionales e internacionales por eso es importante y emblemático el festival", afirmó Isaac Casal, presidente de Funsincopa y director artístico del ASMF.
Por su parte, la directora de la dirección de Cultura de la Universidad de Panamá, Ana Elena Porras hizo hincapié en la importancia del diálogo entre los artistas nacionales e internacionales para elevar el talento local.
Porras invitó a los panameños a proteger el patrimonio musical y cultural como parte importante y vital del ser humano.
VEA TAMBIÉN: Famosos recaudan fondos para los refugiados de Afganistán
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.