PANAMÁ
El Panamá Jazz Festival inició su vigésima segunda edición
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Cuenta con la participación de más de 300 artistas, con una programación de más de 100 actividades y con un hito en el desarrollo de la musicoterapia.
PANAMÁ
Cuenta con la participación de más de 300 artistas, con una programación de más de 100 actividades y con un hito en el desarrollo de la musicoterapia.
Danilo Pérez, director artístico del festival. Foto: Ana Patricia Villarreal
El Panamá Jazz Festival, en homenaje a Princess Orelia Benskina, arrancó las actividades de su vigésima segunda edición y se marcó un hito en la historia de más de dos décadas de existencia del evento, se abrió la primera maestría de musicoterapia.
Durante 22 años, el evento, organizado por la Fundación Danilo Pérez, ha celebrado el “poder transformador de la música” y también ha tenido un rol importante en el desarrollo de la musicoterapia en el país y en Latinoamérica.
“(...) Estamos abriendo la primera maestría de musicoterapia aquí en Ciudad del Saber”, comentó a Panamá América Patricia Zárate, directora ejecutiva del Panamá Jazz Festival.
El Ministerio de Cultura aportó su granito de arena para continuar incentivando el desarrollo de la musicoterapia, el uso de la música con fines terapéuticos, con 10 becas completas para este programa pionero en la región.
Maruja Herrera, titular del Ministerio de Cultura, afirmó que están comprometidos con llevar la excelencia del arte en todas sus manifestaciones a través de planes, proyectos y programas, por lo tanto, estas becas están encaminadas a ese propósito.
Disfrútenla, aprovéchenla y que se multiplique para que más niños tengan acceso a este tipo de formación porque no son todos los que llegan y los que lo logran hay que cuidarlos para que sean agentes multiplicadores de cambio”, aseguró Herrera.
Pero, las buenas noticias no terminan, este año el festival cuenta con la participación de 15 estudiantes procedentes de distintas regiones del país y de América Latina.
Además, del papel del festival en el desarrollo de la musicoterapia, hay otras entidades que también han conjugado esfuerzos para el mismo fin como la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), Ciudad del Saber, el Centro de Musicoterapia de Panamá, el Simposio Latinoamericano de Musicoterapia y el Ministerio de Cultura.
La fiesta del ‘jazz’
Durante toda la semana la Ciudad de Panamá será el epicentro de una serie de conciertos, clínicas y actividades culturales que resaltan la riqueza del jazz.
Se espera que miles de personas asistan a las actividades del festival, la última edición recibió a más de 40,000 personas, por tal razón, solo en el concierto al aire libre, el 18 de enero, en cuadrángulo central de Ciudad del Saber, se estima la participación de más de 20,000 personas.
Esta edición cuenta con la participación de más de 300 artistas locales e internacionales y una programación de más de 100 actividades como conciertos gratuitos (La Plaza Ciudad del Saber), presentaciones nocturnas (Teatro Ateneo), la gran Noche de Gala (Teatro Anayansi), y Jam Sessions (Teatro Dorado).
#Música Patricia Zárate, directora ejecutiva del Panamá Jazz Festival, anunció la apertura de la maestría de musicoterapia, además, MiCultura apoyó con 10 becas completas para este programa pionero en Latinoamérica.
Video: Belys Toribio pic.twitter.com/yxCH3hPAdj— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) January 13, 2025
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.