PANAMÁ
El impacto de las toalla y tampones en el ambiente
- Belys Toribio
- /
- /
- /
La producción y la eliminación de las toallas y tampones tienen un impacto negativo en el ambiente, tardan entre 300 y 500 años en descomponerse.
PANAMÁ
La producción y la eliminación de las toallas y tampones tienen un impacto negativo en el ambiente, tardan entre 300 y 500 años en descomponerse.
Las toallas sanitarias y los tampones contienen plástico. Foto: Ilustrativa / Pexels
Las toallas sanitarias y los tampones pueden permanecer en el ambiente entre 300 y 500 años. Foto: Ilustrativa / Pexels
El plástico está presente en la mayoría de productos que se usan a diario, los productos menstruales no son la excepción, especialmente los métodos tradicionales, como tampones y toallas sanitarias.
Desde mediados del siglo XX las toallas sanitarias y los tampones tienen en su contenido plástico y en ocasiones simplemente es usado para mejorar el diseño del producto.
El impacto de los productos menstruales tradicionales hay que analizarlo desde dos puntos, explica Vanessa Ramírez de Amapola Panamá, tienda de productos menstruales ecoamigables.
Ramírez comenta que tanto la producción como la eliminación de las toallas sanitarias y tampones, una vez usados, tiene un impacto grande en el ambiente, porque son de un solo uso.
De acuerdo a estimaciones de Amapola Panamá, una mujer menstrua 40 años de su vida, lo cual equivale a 2,400 días, es decir, 6.5 años de sangrado y unas 12,000 toallas o tampones, que permanecerán en el planeta entre 300 y 500 años, tiempo que se amplifica cuando los envoltorios y aplicadores están hechos de plástico.
Viéndolo desde el punto de la fabricación, los productos desechables dejan una huella de carbón de 5.3 kg, además, los aplicadores de los tampones y las toallas sanitarias contienen Polietileno de baja densidad, el cual requiere mucho tiempo para descomponerse.
El factor medioambiental es solo uno de los aspectos por el cual podría tomar la decisión de optar por un método sostenible, por ejemplo, los productos reutilizables son amigables con el cuerpo y además, son más económico.
La copa y el disco menstrual, son alternativas saludables y ecoamigables, por ello, es importante educar sobre ellas e incluir el tema del ciclo menstrual en el pensum académico, lo cual se está trabajando a través de una iniciativa legislativa presentada por Juan Diego Vásquez.
VEA TAMBIÉN: La reina Isabel II dijo estar 'conmovida' por los mensajes de apoyo y condolencias
Para quienes aún no se deciden por estas alternativas, pueden optar por el uso de toallas sanitarias reutilizables de algodón orgánico, aconseja Ramírez.
Hoy, 22 de abril, se conmemora el Día de la Tierra, fecha que recuerda la importancia de impulsar acciones que beneficien al planeta, aunado a ello, se debe establecer un diálogo para analizar los daños causados al medioambiente y cómo la sociedad puede tomar acción.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.