PANAMÁ
Curiosidades de 'La Crónica Francesa'
Es el filme más reciente del estadounidense Wes Anderson.
PANAMÁ
Es el filme más reciente del estadounidense Wes Anderson.
"La Crónica Francesa" sigue las andanzas de un grupo de periodistas de una prestigiosa publicación estadounidense basada en una pequeña ciudad de Francia.
Está estructurada a partir de las crónicas incluidas en un número en particular de la revista, la historia sumerge a la audiencia en las circunstancias en que se dio vida a cada una de las piezas redactadas, para conocer tanto a los periodistas que las escribieron como a los sujetos que las protagonizan.
Es la película más reciente del realizador estadounidense Wes Anderson que llega a la pantalla con todos los atributos que los fanes esperan de una historia creada por el icónico cineasta: un reconocido reparto coral integrado por frecuentes colaboradores, personajes extravagantes, una estética visual única, un guion ocurrente y altas dosis de humor socarrón, entre otros.
A continuación les presentamos datos sobre esta producción para conocer más la historia.
- Inspirados por tres: Como señala el propio Anderson, su nueva película tiene tres fuentes de inspiración: la prestigiosa publicación estadounidense "The New Yorker", el cine francés y la estética de Francia, país por adopción del realizador en los últimos años.
- Una colección de crónicas: La película está estructurada en cuatro secciones, dedicadas a las cuatro crónicas incluidas en la revista.
- Ennui-Sur-Blasé: Tras analizar la posibilidad de componer la ciudad de Ennui-sur-Blasé en la sala de edición a partir de múltiples locaciones, Anderson y su equipo decidieron establecerse en Angoulême, en la región sudoeste de Nueva Aquitania.'
"Recuerdo una entrevista que leí una vez al dramaturgo Tom Stoppard en la cual alguien le preguntaba de dónde había surgido una de sus obras y él dijo que siempre se trataba de dos ideas de origen diferente que él reunía y convertía en su siguiente obra. Eso es exactamente lo que me pasa a mí cada vez", dijo Wes Anderson, director.
- 130 "sets": En línea con las demás películas de Wes Anderson, esta cinta sigue la característica forma de encuadrar del realizador, al estilo de dioramas vivientes.
VEA TAMBIÉN:Los Latin Grammy volverán a unir a la música latina este jueves
- Veteranos: Cuenta con un elenco coral destacado. A los reconocidos actores y actrices que colaboran con el cineasta, como Bill Murray, Adrien Brody, Owen Wilson Jason Schwartzman y Tilda Swinton, se suman otros nombres célebres que en esta oportunidad debutan en el "universo Anderson".
- Sello de Kansas: De una u manera, los caminos de la cinta también conducen a Kansas, un estado del Oeste Medio de Estados Unidos que atraviesa la película.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.