SALUD
¿Cómo seguir la evolución de la COVID-19?
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Cuando los pacientes están aislados en casa es importante monitorear su evolución.
A pesar que algunos países están reabriendo ciertas actividades, los especialistas recomiendan no bajar la guardia ante la COVID-19.
Las personas que se contagian del virus del SARS-CoV-2, el cual causa la enfermedad de la COVID-19, pueden experimentar varios síntomas.
Algunos son asintomáticos, lo cual aumenta el riesgo de nuevos contagios, pues no se toman las previsiones para evitar transmitir el virus.
Otros sí presentan síntomas y algunos experimentan con más severidad la enfermedad. Fiebre, escalofríos, sudores, dolor del cuerpo y un malestar parecido al de la gripe son algunos de los síntomas más comunes. Aunque también se ha reportado perdida del olfato.
Hay pacientes, que, según la gravedad de los síntomas, requieren apoyo respiratorio en el hospital o que se les controle la presión arterial.
En este sentido, la doctora Stacey Rizza, experta en enfermedades infecciosas en Mayo Clinic, detalla a través de un e-mail, cómo seguir en casa el estado de salud de los pacientes de COVID-19, para identificar en qué momento se debe acudir por atención médica.
La doctora explica que los pacientes deben mantenerse aislados y mantener un control de cómo evoluciona su salud general.
Mientras el paciente es capaz de respirar, de comer y beber, levantarse y movilizarse, puede quedarse en casa y esperar que pase la enfermedad.
VEA TAMBIÉN: 'El juicio de los 7 de Chicago': Drama judicial
Rizza advirtió que se si ocurre lo contrario, no puede respirar o mantenerse nutrido e hidratado, debe acudir por atención médica. Allí se debe seguir la evolución de la enfermedad y si requiere una atención médica más intensa.
En Panamá, el Ministerio de Salud no ha cesado en la divulgación de las medidas sanitarias para evitar los contagios: Lavado de manos, uso de barbijo o mascarillas, mantener el distanciamiento físico y la desinfección de las superficies con las que se suele tener contacto.
"Agradecemos la colaboración con estas medidas. Ya no hay gente que está en primera fila, sino que todos los habitantes del planeta estamos en primera fila. Toda persona en el planeta tiene la capacidad de detener la propagación del SARS-CoV-2 si sigue estas medidas, por lo que agradecemos a quienes lo hacen y continúen así", concluyó Rizza.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.