PANAMÁ
¿Cómo elegir el protector solar según el tipo de piel?
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Los efectos del sol son acumulativos, el 80% del daño solar que sufre la piel se produce antes de los 18 años, según especialistas.
PANAMÁ
Los efectos del sol son acumulativos, el 80% del daño solar que sufre la piel se produce antes de los 18 años, según especialistas.
Se aconseja usar un protector solar de 30 SPF o más. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Se aproxima el verano y con ello aumentan las actividades al aire libre, pero, hay que tomar en cuenta que el uso del protector solar es clave para prevenir el cáncer de piel, las quemaduras solares y el fotoenvejecimiento.
Es importante tener presente que el fotoprotector es un "complemento" para protegerse de los rayos UV junto a otras medidas como el uso de sombreros, lentes y ropa adecuada. Pero, sabe usted qué debe tomar en cuenta a la hora de comprar un protector solar.
La dermatóloga Katherine Muñoz comenta, vía e-mail, que a la hora de elegir un protector solar se debe tomar en cuenta el tipo de piel: Grasa, sensible, con manchas, seca, hábitos diarios y grado de exposición solar.
En cuanto a las fórmulas, las presentaciones en gel y lociones, dicen que son ideales para piel con tendencia grasa o acneica; las presentaciones en crema para las pieles secas y maduras; y las presentaciones en spray y emulsión son para quienes realizan actividades deportivas.
Las personas que practican deportes o que por sus actividades diarias suden mucho deben usar fórmulas resistentes al agua y las fórmulas de protectores solares compactos se recomiendan como una opción de reaplicación para quienes por su trabajo se les dificulta aplicar una loción o crema a lo largo del día.
Al momento de ir a la farmacia o al supermercado por su bloqueador deben revisar que la etiqueta indique que el factor de protección solar (SPF) es igual o mayor a 30, que sea de amplio espectro, es decir, que protejan tanto de los rayos ultravioleta A (UVA) y rayos ultravioleta B (UVB). Además, que sean hipoalergénicos, ideales para aquellas personas con historia de alergias o sensibilidad cutánea, advierte Muñoz.
Para los niños la especialista aconseja elegir protectores solares físicos, ya que estos son menos probables que desencadenen reacciones alérgicas.
No usar suficiente, aplicarlo solo en el rostro y no reaplicarlo, son algunos de los errores más comunes que se comenten cuando se utiliza el protector solar, se lee en un artículo de la revista Elle.
VEA TAMBIÉN: Lamentan la muerte del fotógrafo Emilio Gastelú, autor de la histórica fotografía del 'Día de los Mártires'
Muñoz indica que el protector solar debe aplicarse 15 minutos antes de la exposición solar y cada 3 horas. Añade que las recomendaciones actuales sugieren aplicar 2mg de crema por cada centímetro cuadrado de superficie de piel, de manera práctica, esto equivale a 6 cucharadas de postre.
Por último, la especialista recalca que los efectos del sol son acumulativos, el 80% del daño solar que sufre la piel se produce antes de los 18 años, por esta razón, es vital prestar atención a la piel de los pequeños de la casa.
Explica que la exposición al sol puede provocar daños directos a la piel, mutaciones en las células que la conforman, lo cual puede llevar al desarrollo de cáncer de piel.
Además, las radiaciones solares pueden alterar la capacidad que tiene la piel de defenderlos de infecciones, estimula a que la piel produzca más melanina propiciando la aparición de manchas y acelera el fotoenvejecimiento.
VEA TAMBIÉN: Mayer Mizrachi: '¿Dónde está el sentido común en el Ministerio de Salud?'
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.