PANAMÁ
Centro Cultural Internacional, apoyo a la comunidad
El Centro Cultural Internacional, ubicado en el corazón de Santa Ana, Casco Antiguo, celebra sus dos años apoyando a la comunidad.
PANAMÁ
El Centro Cultural Internacional, ubicado en el corazón de Santa Ana, Casco Antiguo, celebra sus dos años apoyando a la comunidad.
En abril de 2019 abrió sus puertas el Centro Cultural Internacional (CCI) con el objetivo de apoyar a la comunidad. Está ubicado en el corazón de Santa Ana, Casco Antiguo, uno de los barrios con mayor historia dentro de la ciudad de Panamá.
Este centro arrancó ofreciendo a los artistas y creadores un espacio alternativo para las artes e industrias creativas.
Durante su primer año realizó 17 actividades presenciales, entre las cuales se incluyeron expresiones artísticas de: Danza, teatro, literatura, fotografía, pintura, escultura, música; Instalación y arte Urbano, donde se han visto beneficiado de manera directa a 134 artistas entre nacionales y extranjeros, de los cuales 48 son mujeres y 86 hombres, así como también dentro de sus programas infantiles lograron impactar las vidas 630 niñas y niños, a través de los conversatorios y talleres organizados que incluyen clases de canto, inglés, y dibujo.
El año pasado, el Centro Cultural Internacional, al igual que muchos tuvo grandes retos al enfrentar a la pandemia.
Una de sus grandes desafíos fue adaptarse a las nuevas modalidades.
Ante una necesidad creativa del mundo artístico, la adecuación a las plataformas virtuales fue prioritaria para mantener aquellas actividades que requerían de una disciplina constante y un trabajo en equipo.
La pandemia no fue más que una valiosa oportunidad para evolucionar y permitir que los artistas tuvieran alcances más allá de las fronteras, señalaron voceros.
No obstante, para celebrar su segundo aniversario, el centro ya abrió sus puertas para festejar por todo lo alto.
VEA TAMBIÉN: Nicky Jam le envía un mensaje a 'El Alfa': 'Yo te refresco la memoria rápido'
Actualmente está disponible la expresión colectiva denominada Cariotipo, una muestra multidisciplinaria de obras de artistas nacionales que durante la pandemia dieron vida a piezas que reflejan el sentimiento e identidad de cada uno de ellos.
"A través de Cariotipo se hace también una invitación a retomar los valores más importantes de la organización como lo es lograr la visibilidad del trabajo de artistas jóvenes y talento emergente en la escena cultural panameña", señala Rodolfo Oviedo, director del CCI.
El Centro Cultural Internacional desde su comienzo ha asumido un objetivo primordial donde el acceso al arte, cultura y educación está garantizado para todos, cada acción y filosofía está alineada con los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), a fin de construir un entorno sustentable, que prioriza temas de Derechos Humanos, Trabajo y Medio Ambiente.
Por esta razón, el Centro Cultural realiza proyectos sociales que nacen de esa premisa y aportan a la comunidad, aquí le mencionamos algunos de ellos.
VEA TAMBIÉN: Eddy Vásquez y Natalia González se disculpan por el incidente ocurrido en el programa
- Coro Infantil y Juvenil Guna: Apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Coro Infantil y Juvenil Guna es un proyecto que forma parte de la Red Nacional de Coros y Orquestas de Panamá.
Está conformado por unos 50 niñas, niños y jóvenes de la comunidad indígena Guna Yala, es dirigido por el maestro Evelio Calvo. Este coro fue creado con el objetivo de revitalizar la milenaria lengua dulegaya entre los niños nacidos fuera la comarca Guna Yala. Además de adquirir conocimientos musicales, los miembros del coro continuarán sus estudios del idioma inglés, cuyas clases empezaron en 2019.
- Huerto Naranja: Concluyeron la fase de construcción del Huerto Naranja, iniciativa que tiene como objetivo, la producción sostenible y comunitaria de alimentos.
Este proyecto será una herramienta para impactar de manera positiva a los vecinos del área y al entorno ambiental del CCI.
VEA TAMBIÉN: Marcos Oses se casa: 'Hasta que la muerte nos separe'
El Huerto Naranja se encuentra bajo la dirección de la Bióloga Natalie Ferro quién ha implementado junto a su equipo, un sistema "Key Hole" para el cultivo de vegetales, hierbas y frutas de primera necesidad.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.