FESTIVAL DE CINE
'BannabáFest', festival de cine dedicado a los derechos humanos
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Esta edición será dedicada a los derechos de los niños, con una selección oficial de 39 películas de América Latina, Norteamérica y Europa.
FESTIVAL DE CINE
Esta edición será dedicada a los derechos de los niños, con una selección oficial de 39 películas de América Latina, Norteamérica y Europa.
Con el objetivo de promover los Derechos Humanos o denunciar su trasgresión se lleva a cabo la IV edición del Festival de Cine de Derechos Humanos de Panamá.
Desde este lunes hasta el 26 de septiembre, se estará presentado los filmes seleccionados para competir por los premios Bannabá a Mejor Documental, Mejor Ficción, Mejor Corto Estudiantil y Mejor Filme Panameño.
Las obras audiovisuales serán evaluadas por un jurado especialista y serán programadas a través de https://www.bannabafest.com/ y el canal de Youtube BannabáFest.
En su modalidad virtual el festival rendirá un póstumo homenaje a los pioneros del cine panameño, Carlos Luis Nieto, realizador de "Al calor de mi bohío", primer filme de ficción que se conoce en la historia del cine en Panamá; Antonio Hassán Victoria, distribuidor, promotor de la cultura cinematográfica y dueño de salas, que amplió su radio de acción a Centroamérica; y Rafael Guiraud, sonidista de la producción documentalista realizada por el GECU.
Esta edición será dedicada a los derechos de los niños, con una selección oficial de 39 películas de América Latina, Norteamérica y Europa.
“El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, sobrenombrado BannabáFest, surgió a causa de una experiencia personal en un festival de cine homólogo, en Sucre, la capital de Bolivia, donde de modo categórico me percaté del efecto positivo que tiene el audiovisual, cuando aborda temas relacionados con la promoción y defensa de los derechos de toda la humanidad, sin distinciones”, dijo Édgar Soberón Torchia director del BannabáFest.
Historia
Según se lee en la página de web del festival, en el 2016, surgió la iniciativa de crear en Panamá un festival de cine dedicado a los derechos humanos, inspirado por el festival homólogo de Sucre y en la labor de Ricardo J. Alfaro, panameño que participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
En el 2016, surgió en Panamá la iniciativa de crear un festival de cine dedicado a los derechos humano, inspirado por el festival homólogo de Sucre y en la labor de Ricardo J, Alfaro, panameño que participó en la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. El festival proyectará filmes nacionales e internacionales.
Son treinta derechos y se han adicionado nuevos con el pasar del tiempo, y menudo ejercemos varios de ellos y en otras ocasiones son transgredidos por terceros, por ello, los organizadores decidieron celebrar seis días de festival, donde participan filmes de todo el mundo relacionado con los derechos humanos.
VEA TAMBIÉN: Etapas de una relación amorosa
El 24 de octubre de 2017, el corto emberá «Identidad» dio inicio a la historia del BannabáFest. “Bannaba” proviene del vocablo guna y significa “más allá”.
Al año siguiente, se confirmó el evento: aumentaron las sedes, películas y patrocinios, y llegamos a 965 espectadores.
En evento no solo cuenta con proyecciones, también se realizan conversatorios, talleres, exposiciones de obras literarias en simultaneo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.