PANAMÁ
Asma, principal dolencia crónica en los niños
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
El Reporte de Asma de 2018, colocó a Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de infantes con asma, reportando más de 42 mil habitantes con la patología entre los 6 y 14 años.
![Uno de los síntomas es falta de aire. Foto: Ilustrativa / Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/08/12/asma_dolencia_cronica_ninos_0.jpg)
Uno de los síntomas es falta de aire. Foto: Ilustrativa / Pixabay
El asma suele presentarse en varias ocasiones al día o a la semana, incluso puede desencadenarse en cada individuo de diferentes formas. Es considerada como la principal enfermedad crónica en los niños.
Se estima que entre 5 y 10 de cada 100 niños desarrollan asma . El Reporte de Asma de 2018, colocó a Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de infantes con asma, reportando más de 42 mil habitantes con la patología entre los 6 y 14 años.
Síntomas y más
Los síntomas pueden presentarse de diferentes maneras en cada niño e incluso puede empeorar conforme se avanza en la edad, según especialistas.
Por ejemplo: Tos por la noche o temprano por la mañana, lo que dificulta el sueño; hacer silbidos (llamados sibilancias) cuando respira; falta de aire; siente opresión en el pecho, como si alguien lo aprieta o se sienta sobre él o ella; y dificultad para recuperar el aliento (llamado dificultad para respirar o disnea).
Por otro lado, aún se desconoce con precisión las causas del asma infantil, sin embargo, hay factores de riesgo que se asocian a la enfermedad.
Entre estos factores: Herencia, que los padres hayan desarrollado la enfermedad; haber adquirido algún tipo de infección en las vías respiratorias desde edades tempranas; exposición a diferentes factores ambientales, entre ellos el cigarrillo, contaminantes del aire o desinfectantes: paciente con alergias diagnosticadas (piel, alimentos o rinitis alérgica); y obesidad; cambios climáticos; y polvo, moho y polen.
El asma puede ocasionar diferentes complicaciones, como: Ataques de asma graves que requieren atención médica inmediata u hospitalización; cansancio crónico, ya que interrumpe el sueño regular de los niños; deterioro de la función pulmonar; y disminución de la capacidad de ejecutar deporte o juegos, se acuerdo a Mayo Clinic.
'El Reporte de Asma de 2018, colocó a Latinoamérica con la mayor cantidad de casos de infantes con asma, reportando más de 42 mil habitantes con la patología entre los 6 y 14 años
El mal se puede controlar con el tratamiento adecuado, y con la correcta administración del mismo, como los medicamentos inhalados, esto porque en muchas ocasiones los niños no comprenden la importancia de utilizar este tipo de medicamento, de acuerdo a una hoja de datos de AztraZeneca.
VEA TAMBIÉN: Laura Bozzo: Juez dicta prisión preventiva a la presentadora por un presunto delito fiscal
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.