Usuarios exigen solución inmediata al problema del transporte en Panamá
- Yessika Valdés ([email protected])
- /
- @kasseyv
Luego de que la empresa Mi Bus comunicara que ya había terminado el proceso de liquidación y recontratación de los trabajadores, existe la expectativa de ...
Luego de que la empresa Mi Bus comunicara que ya había terminado el proceso de liquidación y recontratación de los trabajadores, existe la expectativa de ...
Luego de que la empresa Mi Bus comunicara que ya había terminado el proceso de liquidación y recontratación de los trabajadores, existe la expectativa de cómo la empresa First Transit resolverá un problema que aqueja a los panameños desde hace muchos años.
Hablamos del sistema de transporte público en los distritos de Panamá y San Miguelito, en donde que por años circularon los llamados "diablos rojos" y que fueron sacados del sistema en el 2010. En reemplazo, la empresa Mi Bus trajo los metrobuses, que no cumplieron ni llenaron las expectativas de los usuarios que a diario utilizan este medio de transporte.
El abogado Víctor Martínez señaló que la empresa First Transit debe tomar medidas urgentes que puedan aliviar el grave problema en el transporte público y los usuarios, especialmente en las áreas en donde no llega el metro.
"No podemos esperar seis meses o un año para ver los resultados de los cambios en el transporte, hay que tomar medidas urgentes porque los usuarios ya no soportan más el mal servicio que brinda Mi Bus", manifestó.
Martínez destacó que uno de los problemas que Firts Transit tiene que resolver con la mayor brevedad es la frecuencia, la cual nunca se cumplió desde que comenzó a operar en ambos distritos en diciembre de 2010, también aumentar la flota de buses ante la cantidad de usuarios que no utilizan el metro.
Indemnización
El jurista abogó para que las más de 40 personas que se vieron afectadas por hechos de tránsito por lo metrobuses sean indemnizadas. "Si hubo plata para pagar una deuda que no era del Estado e indemnizar a los trabajadores, se debió tomar en cuenta a estas personas que no tuvieron la culpa de nada", añadió.
'Datos
- Inicio de operaciones
- El metrobús, administrado por la empresa colombiana Transporte Masivo de Panamá S.A. (Mi Bus), inició sus operaciones el 28 de diciembre de 2010 con 130 operadores en las rutas de Don Bosco, San Pedro, Los Caobos y Pedregal-Corredor Sur.
- Negociación
- En septiembre de 2015, el Consejo de Gabinete decidió comprar las acciones de la empresa y en octubre de ese año autorizó a Metro de Panamá S.A. a efectuar el proceso, que concluyó en enero de este año.
- Pago del Estado
- El Gobierno les pagó $49 millones a los accionistas de la compañía de buses, y asumiría la deuda financiera de 195 millones de dólares de Mi Bus con los bancos por la compra de la flota, la que se pagará con la operación diaria del sistema. También asumió la indemnización a los trabajadores.
"Espero que el presidente Juan Carlos Varela demuestre que este es el gobierno de pueblo. Este es el momento para demostrar legalmente y humanitariamente que él está gobernando para el pueblo", aseveró.
En cuanto a los buses piratas, dijo que deben desaparecer porque no hay ningún tipo de control para ellos. "No tienen seguro para los pasajeros, andan a mucha velocidad provocando accidentes, y la ATTT no le pone un alto a esta situación", añadió.
Por su parte, Esperanza Mena, de la Fundación para la Protección de Usuarios del Transporte, dijo que con la nueva administración del transporte en Panamá espera que ahora sí se cumpla ese eslogan: seguro, confiable y cómodo.
Esperamos que realmente mejore la frecuencia, que se incremente la flota de vehículos, los cuales no dan a basto con la cantidad de personas que utilizan a diario el sistema en los diferentes sectores del país, y que se indemnice a las personas afectadas por hechos de tránsito.
"Creemos que el Estado debió haber aplicado las sanciones por el incumplimiento de la frecuencia que se había establecido en la concesión", señaló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.