
Cierre parcial entre Ulaps del Hipódromo y San Cristóbal en horas de la noche
Francisco PazLos trabajos forman parte del proyecto Rehabilitación de Calles de Panamá que se ejecuta desde hace dos años.
Los trabajos forman parte del proyecto Rehabilitación de Calles de Panamá que se ejecuta desde hace dos años.
El ramal San Francisco-Calobre ha sido completado en un 100% en lo que respecta a la colocación de carpeta asfáltica, cubriendo los 22 kilómetros
Estudiante de la UTP evalúa el desempeño de los sellos asfálticos utilizados en las juntas de puentes vehiculares en Chiriquí.
El Ministerio de Obras Públicas, mediante un comunicado detalló que estos trabajos se efectuarán en sentido de La Chorrera a la capital de 6:00 a.m. a 3:00 p.m
Mediante una contratación privada, las labores incluyen limpieza y mantenimiento de cauces y drenajes, y según se informó, para agilizar estas tareas.
Actualmente, los trabajos en esta zona se desarrollan de 7:00 a. m. a 5:30 p. m, ya que están en la fase de vaciado de concreto de las losas vehiculares.
Esta medida, que busca mitigar los efectos de las inundaciones, contempla la limpieza y el dragado de aproximadamente 15 kilómetros de cauces.
Esta orden judicial responde a una deuda acumulada, que alcanza hasta $9.7 millones por parte de los exfuncionarios.
Los trabajos fueron comisionados por la dirección regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la Constructora Arquitectónicas M&M S.A. (CAMSA).
El MOP y el Idaan son las entidades que disponen de más recursos para atender los daños ocasionados por las lluvias de finales del año pasado.
Los trabajos en el intercambiador se retomaron en enero de 2023, y se prevé que la inauguración del intercambiador se realice a mediados del presente año.
Los pobladores han indicado que el vado está a punto de colapsar, debido a las lluvias que se reportan desde finales de diciembre del 2004 y principios de 2025.
El titular del Mop agregó que antes de finalizar el mes en curso dará un informe del costo total de las inundaciones.
Los pabellones fueron colocados a solicitud del presidente José Raúl Mulino, en medio del clima de tensión que se vive por las declaraciones de Donald Trump.
El diputado Augusto Palacios hizo la aclaración, tras las quejas de la ciudadanía que pensaba que el MOP hacía las reparaciones.
Estos trabajos de reparación son de gran importancia para todos los conductores, debido a que la vía es una arteria tanto comercial como residencial.
Los trabajos ejecutados por un consorcio tienen avance de 80%. El tiempo adicional se solicita para terminar la reparación de juntas y la evaluación.
También se ha solicitado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) reparar las vías que conducen a 13 playas del distrito de San Carlos.
La finalidad de la resolución es atender el pago de cuentas por pagar de vigencias expiradas y otras obligaciones en siete ministerios y dos empresas públicas
La semana pasada se hicieron trabajos de reparación en una de las bases del puente que fue socavada por la crecida constante del río Caté y se hizo un hueco.