Sobre el pago de minera (primera parte)
Pedro M. Meilán N. | Magíster |En 2023, la empresa pagó un total de 754 millones de dólares al Estado panameño, demostrando su cumplimiento con las obligaciones y responsabilidades.
En 2023, la empresa pagó un total de 754 millones de dólares al Estado panameño, demostrando su cumplimiento con las obligaciones y responsabilidades.
Millones de metros cuadrados de hidrosiembra han logrado en los últimos años la empresa Cobre Panamá y el Canal de Panamá.
La minería ilegal, que ha crecido en la zona desde la paralización de la mina, representa una amenaza que debe ser abordada con urgencia por las autoridades.
Aumentan los llamados para que se esclarezca qué se va a hacer con ese concentrado de cobre que es un peligro en estos momentos donde operaba Minera Panamá.
El monitoreo de agua participativo comunitario ya no se realiza, lo que pone en riesgo las aguas por la práctica ilegal de la minería en la zona.
Inaugurado en 2022, el Centro de Formación de Profesiones Industriales de Cobre Panamá cesó sus labores en el 2023 tras el cese de operaciones de la mina.
Recientemente, la CCIYAP realizó el foro "Desafío minero en la región", lo que motivó a conversar con el exembajador de Chile en Panamá, Germán Becker.
Varios dueños de empresas, proveedores de la mina, han tenido que reducir sus planillas, tras el cese de operaciones de Cobre Panamá.
Desde octubre de 2023 está almacenado el concentrado de cobre, y de manera insistente se ha recomendado tomar acciones sobre el mismo.
Recorte de personal, baja demanda e incertidumbre ante compromisos bancarios adquiridos, son parte del panorama que se les ha presentado a muchos.