
Cobre Panamá reitera compromiso con el diálogo con el gobierno
Enfatizó que no se debe dar la impresión de que la apertura de la mina busca ejercer presión en favor de la posición del Gobierno Nacional.
Destacó que el impacto económico por el cierre de la mina es de unos $780 millones en impuestos directos.
El Ejecutivo panameño, muchos analistas y ciudadanos señalan que el cierre del gigantesco yacimiento descalabró la economía.
El Conep ha hecho una alianza con la Cámara Nacional de Turismo (Camtur) buscando las bases para presentar al Gobierno Nacional una propuesta sostenible.
Mulino reiteró que una vez terminado el problema de la Caja del Seguro Social (CSS), se va a adentrar en el tema minero.
Las afectaciones económicas y sociales han llevado a un grupo de personas a marchar por las calles de Penonomé en Coclé.
La comparecencia final para la exposición de argumentos inicialmente se había programado para septiembre de este año.
Mulino dijo que impulsará un plan para reabrir temporalmente la mina, aunque dicho proceso dependerá del resultado de un estudio ambiental sobre su estado.
La entrega de la carta estuvo a cargo de Noemí Solís, como representantes de los proveedores.
Se advierte que la auditoría debe basarse en el cumplimiento del EsIA y la necesidad que sea un proceso justo y técnico
En términos de empleo, el impacto ha sido devastador. Además de los 7,000 puestos directos que generaba la mina, se han visto afectados más de 31,000 empleos.
La comunidad está organizada para viajar a la ciudad capital cuando corresponda para hacer valer sus opiniones sobre la realidad que viven dentro del pueblo.
El cese de operaciones de la mina de Cobre Panamá está empeorando las oportunidades de salir adelante de los habitantes de Coclesito.
Dirigente indígena comenzó un acercamiento para conocer más detalles sobre la mina de Cobre Panamá en Donoso.
El equipo de seguridad industrial de Cobre Panamá supervisará la aplicación de los más altos estándares de seguridad.
Reformas a la Caja de Seguro Social, nueva Constitución y operatividad del Canal, son algunos temas prioritarios para el país.
Es momento de que como sociedad dejemos atrás los enfrentamientos y la falta de voluntad política.
Luego de años difíciles por la pandemia, el desempleo volvió a subir hasta ubicarse en 9.5%, ocasionado por el cierre de la mina de cobre.