Falta de acción del gobierno deja estancado el registro de buques
Desde 2008, la ley que regula esta actividad no ha sido actualizada, a pesar de los rápidos avances tecnológicos en la industria.
Desde 2008, la ley que regula esta actividad no ha sido actualizada, a pesar de los rápidos avances tecnológicos en la industria.
El barco más bello del mundo se encuentra en el puerto de cruceros de Amador. La entrada es gratuita.
El Canal explicó que desde el pasado 26 de mayo los embalses Gatún y Alajuela amanecieron por encima del nivel registrado para la misma fecha en el 2023.
Como parte de su misión global, el buque visitó Panamá.
Para la tripulación del patrullero fue una experiencia emocionante cruzar por el Canal de Panamá.
Los abogados de la alcaldía de Baltimore acusaron a ambas compañías de proporcionar al barco una "tripulación incompetente" que carecía de las habilidades.
Antes de dar ese paso, del 7 al 15 de mayo se limitará el paso por las esclusas tradicionales, debido a trabajos de mantenimiento programados.
El buque, con 255 marinos a bordo, 82 de ellos cadetes, ha recalado en puertos de 16 países, en los que ha sido visitado por unas 90,000 personas.
La administración del canal aclaró que todos los ajustes a las medidas de ahorro dependerán de las proyecciones del clima.
El mal tiempo ha dificultado y ralentizado las operaciones de recuperación de las secciones del puente que yacen en el río.
El Washington Post reflexionó sobre cómo la ampliación del Canal de Panamá llevó grandes barcos a los puertos de Estados Unidos.
El buque está estable pero todavía tiene más de un millón y medio de galones de fueloil y aceite lubricante a bordo y tiene 4,700 contenedores de carga a bordo.
La madrugada de este martes, el carguero Dali chocó contra el puente Francis Scott Key de Baltimore, provocando que ese paso se derrumbara casi al completo.
El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, estima que antes de febrero del próximo año se reestablecerá el tránsito normal.
La administración de la vía interoceánica ha hecho su pronóstico bajo el supuesto que no va ha haber lluvia alguna hasta finales de abril.
Las autoridades de Estados Unidos le piden a las panameñas, prestarle una atención mayor y especial al tema de los buques petroleros de Irán.
Desde enero se permite a 24 embarcaciones cruzar por día el Canal de Panamá y la proyección es mantenerlo en los próximos meses.
La naviera ha realizado cambios en sus servicios para asegurar que los clientes sufren el mínimo impacto posible.